.- El IEEM destinó un mil 665 millones 873 mil pesos (1.665.873.21 mdp) de los cuales el 41.92 por ciento serán utilizados por los partidos políticos
Por: JOSE JUAN HERNANDEZ
VALLE DE MEXICO.- Inicia la danza millonaria para la gubernatura del Estado de México, ya que varios partidos políticos se unieron para formar “Coaliciones” mientras Acción Nacional ira solo a la contienda; por su parte el Instituto Electoral del Estado de México, buscará que electorado salga a votar para que no vuelva a ganar el abstencionismo.
El presupuesto que tiene el Instituto Electoral del Estado de México, para la contienda electoral que empezó el 2 de enero del presente año, es de un mil 665 millones 873 mil peso (1.665.873.21 mdp) de los cuales el 41.92 por ciento se va financiamiento público (partidos).
Este gasto esta repartido entre siete institutos políticos que están registrados ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM); PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, Convergencia y Nueva Alianza.
Pero estos partidos tendrán un tope de campaña de 203 millones 893 mil 207 pesos según el IEEM, “es decir el 34 por ciento del salario mínimo vigente por numero de ciudadanos registrados en el Padrón Electoral de la entidad”, pero como hay varios partidos que van en coaliciones el tope de gasto de campaña se tendrá que dividir para llegar a lo antes señalado.
Cabe señalar que desde 1999, se han llevado “coaliciones”, las que conformaron PAN y PVEM o la de PRD PT y en esa ocasión el PRI fue solo, para el 2005, las “coaliciones” se formaron así, Pan y Convergencia, PRI y PVEM, como la del PRD y PT, saliendo a flote los millones de pesos que se gastaron para la contienda.
Ahora los millones de pesos se gastarán con las Coalición “Unidos por Ti” que encabeza Eruviel Ávila Villegas; la Colación “Unidos Podemos Más” del candidato Alejandro Encinas Rodríguez, dejando al PAN solo que encabeza Luis Felipe Bravo Mena.
Por último hay que señalar que en la entidad más poblada del país con 15 millones 174 mil 272, se tienen registrados ante el Instituto Electoral del Estado de México 10 millones 312 mil 930 ciudadanos con voz y voto, por lo que se cree que del padrón de electores menos del 50 por ciento emitirán su voto.
Pero eso si llego el momento de la danza millonaria, para comprar la conciencia de millones de mexiquenses, a través del dinero, despensas, camisas, gorras, cuadernos, plumas, tazas, vasos, bolsas, entre otros artículos que obsequiaran los contendientes a la gubernatura a través de sus estructuras.