El Estado de México a la Vanguardia Nacional en Programas de Salud

mayo 13, 2011

+.-En cinco años el Gobierno de Enrique Peña Nieto ha logrado consolidar una política de salud de corte histórico, que permite brindar servicios médicos modernos con tecnología de avanzada, eficientes, de calidad y calidez a los mexiquenses, informa el secretario, doctor Gabriel O`Shea Cuevas
POR: JOEL GRANADOS

La Salud, Pilar Fundamental del Gobierno de Peña Nieto; se Reduce la Mortalidad Materna a un 30 por Ciento e Infantil a un 33 por Ciento: Gabriel O`Shea Cuevas

+.-Cumplidos 80 de los 88 Compromisos Notariales que ofreció
el  gobernador Enrique Peña Nieto en materia de salud
+.-El hospital de Zumpango, de alta especialidad representa un verdadero acto de justicia para toda esa región
+.-Avanzados sistemas de tecnología robótica para cubrir el déficit de especialidades
+.-El Estado de México cuenta con el primer Banco de Tejidos y órganos del país
+.-En 5 años se logró abatir el déficit de medicamentos; ahora el abasto es del 97 por ciento
+.-El Seguro Popular, que es producto de las aportaciones de los gobiernos estatal y federal, atiende a 6 millones de mexiquenses
POR JOEL GRANADOS
TOLUCA.-En 5 años la administración que preside el gobernador Enrique Peña Nieto ha logrado consolidar una política de salud de corte histórico, que permite brindar servicios médicos modernos, con tecnología de punta, de la mayor calidad y calidez, que entre otras cosas han permitido reducir los índices de mortalidad materna a un 30 por ciento y a un 33 por ciento la infantil, impulsando además acciones que colocan al Estado de México como el primero en el país, en áreas tan sensibles como la existencia del Banco de Tejidos gratuitos, la atención especializada a través de la robótica y la construcción de una red hospitalaria de primer nivel.
Así lo informa, en entrevista exclusiva que concede al diario ADELANTE EN LA NOTICIA el secretario de Salud y titular del Instituto de Salud de la entidad, doctor Gabriel O`Shea Cuevas, prestigiado profesional en quien se manifiesta, ante todo el humanismo y la vocación de servicio que, en sus palabras muestra no solo al servidor comprometido con la sociedad, sino animado por la pasión de entregar su mejor esfuerzo a favor de los mexiquenses.
En sus oficinas, en donde recibe a este medio informativo, el doctor O`Shea Cuevas, resalta que para el gobernador Enrique Peña Nieto, ha sido la salud uno de los pilares fundamentales de su Gobierno.
Y explica el por qué: Se trata de un político muy sensible ante el dolor y los problemas, a veces dramáticos que confrontan los mexiquenses, cuando enfrentan una grave enfermedad.
Directo, conciso, con la pasión del funcionario que ama su trabajo, el secretario de Salud, asegura que precisamente de los 608 compromisos notariales que asumió el gobernador Peña Nieto, correspondieron al área de Salud un total de 88, de los cuales se han cumplido 80 hasta el momento, restando únicamente 8, que antes de que concluya su administración entregará el mandatario estatal.
Se trata de obras de gran magnitud. Como el Hospital de alta especialidad de Zumpango, que contará con 24 sub especialidades y que tendrá un costo de mil 200 millones de pesos; pero, lo más importante que representa un acto de justicia social del gobierno de Peña Nieto, para esa extensa región de la entidad.
También en este momento –informa- están en proceso de conclusión los hospitales materno infantil de Chimalhuacán, el hospital general de Amecameca, el materno infantil de Atizapán, así como los de Nicolás Romero y Jiquipilco, que forman parte de los compromisos restantes y que habrá de entregar en tiempo y forma el gobernador.
El doctor Gabriel O`Shea Cuevas, asegura categórico que ante la demanda de atención especializada, se invirtieron 25 millones de pesos en tecnología de punta, para adquirir robots que transmiten directamente la información de hospitales periféricos a esta ciudad capital, desde donde se brinda dicha atención en forma inmediata a los pacientes que la requieren.
Asegura que en 5 años se logró establecer el primer Banco de Tejidos gratuitos del país que permite brindar atención de alta calidad procurando órganos y tejidos. Además indica que se logró también en ese lapso, estar al 97 por ciento de abasto de medicamentos, pues anteriormente solo se alcanzaba un 60 por ciento.
Dentro de los avances en materia de investigaciones, el secretario de Salud, también da a conocer que hoy se cuenta con un Laboratorio de Biología Molecular y un Centro de Vigilancia Epidemiológica, que fueron la respuesta del gobierno de Peña Nieto, ante la pandemia de influenza del 2009.
Además da a conocer que se construye la Torre Mato Oncológico, que brindará atención a pacientes con cáncer, y que es el resultado del programa social “Cambia tus placas por vida”, también impulsado por la administración estatal.
Resalta también que el Seguro Popular, actualmente beneficia a más de 6 millones de mexiquenses y se trata de un programa que brinda tranquilidad a las familias, al cubrir mil 140 enfermedades, en donde se manifiesta la participación, con recursos, tanto del gobierno del estado, como del federal.
Por considerar de gran importancia e interés para nuestros informantes, los conceptos vertidos por el doctor Gabriel O`Shea Cuevas, secretario de Salud, a continuación transcribimos íntegra la entrevista exclusiva que concede al Diario de los Mexiquenses.
PREGUNTA.-¿Cuál es el avance de los compromisos notariales que hizo el señor gobernador Enrique Peña Nieto, en materia de salud?
RESPUESTA.-De los 608 compromisos, con esta nueva forma de hacer política del gobernador Peña  ha  tan buenos resultados que ahora inclusive, ya lo han tomado como un ejemplo en varios estados de la República. El hecho de escuchar a la población, de escuchar a los habitantes, comprometerse y cumplir es una forma de gobernar novedosa, y me parece que es la más adecuada, porque finalmente teníamos la idea de que los políticos solamente se comprometían en el momento de pedir su voto y después ya no regresaban o no cumplían lo prometido. Recogió el gobernador Peña 608 compromisos de los 125 municipios, que surgieron de escuchar las necesidades más apremiantes de los municipios. De éstos 608, 88 se refirieron al sector salud. De éstos 88 al día de hoy llevamos cumplidos ya 80 y solamente faltan 8.
PREGUNTA.-¿En qué consisten esos 8 compromisos faltantes?
RESPUESTA.-Se trata de hospitales grandes, por ejemplo el Hospital de Zumpango, que será un hospital de alta especialidad, en donde vamos a tener 24 sub especialidades, vamos a tener equipo de alta tecnología, el más moderno del país estará ahí. Este es un hospital que tendrá una inversión de más de mil 200 millones de pesos y seguramente el señor gobernado lo estará inaugurando en los próximos 2 meses. Este hospital vendrá a reforzar toda la red hospitalaria del estado y es un hospital que a mi me parece que es un acto de justicia social, porque éstos municipios de la región de Zumpango estaban muy olvidados y el construir un hospital de esta magnitud en la región, habla de que es un acto de verdadera justicia social y me da mucho gusto. Para mi es muy importante el acercar los servicios de salud especializados a quién menos tiene y más lo necesita. Bajo este contexto le puedo informar que este es uno de esos compromisos pendientes que es el de Zumpango;  otro es un hospital Materno Infantil que estará ubicado en Chimalhuacán de 60 camas y estará ya funcionando en 15 días. Además del hospital de Amecameca que es un hospital general de 60 camas. El hospital de Atizapan, que es otro Materno Infantil de 30 camas y otros más como el de Nicolás Romero, Jiquipilco. Pero aquí lo importante es que ahora en el estado empezamos a ver resultados, no solamente hablar de que construimos tantos hospitales o contratamos a más de 50 por ciento de la plantilla del personal que teníamos al inicio de esta administración. Hemos contratado más de 9 mil médicos y enfermeras que están ahora al servicio de los mexiquenses. Pero hay indicadores muy importantes que hablan de la calidad de un sistema de salud. Le puedo decir que en este sexenio hemos logrado reducir el 30 por ciento la mortalidad materna, que es un indicador muy importante cuando se habla de buenas políticas de salud. Asimismo reducimos la mortalidad infantil en un 33 por ciento. Son datos muy importantes porque éstos 2 son los indicadores que mejor evalúan el sistema de salud. Bajo esta premisa el gobernador ha tenido la prioridad desde el inicio que ha sido la salud de las madres y de los bebés. Bajo este contexto hemos construido hospitales materno infantiles en todo el estado, que finalmente van a ser 7 y ahorita ya estamos viendo los resultados, casi al término de esta administración. Yo si puedo decirle que ojalá estas políticas públicas se pudieran replicar en los estados del país, porque así solamente lograremos avanzar en el tema de salud., pues sin salud no podemos hacer nada. La salud para el gobernador Peña ha sido un pilar fundamental en la política social de esta administración. Podemos decir con gusto que hicimos lo que el gobernador nos encargó y el gobernador puede decir que el contribuyó a tener el Estado de México saludable que todos queremos y por el que todos luchamos.
PREGUNTA.-¿Por eso se le puede calificar al licenciado Enrique Peña Nieto, como el gobernador de la salud?
RESPUESTA.-Así es, por su obra en éstos últimos 5 años, Peña Nieto es el gobernador de la salud.
PREGUNTA.-¿Dentro de éstas políticas de salud, que innovaciones se han aplicado en la entidad?
RESPUESTA.-Hemos entrado a una nueva mecánica. Por ejemplo existe un tema que no debemos descuidar que es la deficiencia en materia de médicos especialistas, que es un tema no solamente de la entidad, sino nacional. Ahora nos faltan ginecólogos, pediatras, anestesiólogos y cirujanos. En el estado en número nos faltan mil especialistas.
PREGUNTA.-¿Qué se ha hecho ante esta carencia de especialistas?
RESPUESTA.-Ante esta carencia ahora ya estamos formando en el estado a nuevos especialistas. Pero para poderlos formar vamos a necesitar un periodo de 3 a 4 años y mientras tanto hemos entrado a la modernidad, con unos robots nuevos que compramos, con una inversión de más de 25 millones de pesos. Son robots que están distribuidos en los hospitales generales periféricos, como Atlacomulco, Tejupilco, ahora en Chalco, San José del Rincón, Tenancingo, en donde tenemos una carencia de médicos especialistas. Lo que hace éste robot que es una maravilla, es que pasa, visita en las mañanas a control remoto desde aquí, el intensivista va pasando la visita y va viendo al paciente y le va diciendo cómo se siente, le pasa al robot la radiografía y desde aquí el médico ve cómo esta la enfermedad y dice ha mejorado, ha empeorado, cámbiele el antibiótico, etc. Hemos acercado la atención especializada en donde no tenemos especialistas. Esto conjuntamente con la telemedicina, en donde uno da la consulta desde la computadora y lo están a uno viendo en la cámara y les digo a ver enséñeme el brazo de una persona que tiene una lesión dermatológica y desde aquí le puedo diagnosticar. Esto es una respuesta ante las carencias de especialistas que tenemos. Además hemos innovado y tenemos la creación del primer Banco de Tejidos gratuitos del País. Esto es muy importante, porque actualmente la lista de espera en todo el país es de más de 14 mil mexicanos, esperando un órgano o un tejido para seguir viviendo. Esto es dramático. Bajo esta premisa el gobernador nos autorizó crear este banco de tejidos que es el primero en el país gratuito. Es un banco de tejidos en donde tenemos ya disponibles huesos en todas sus presentaciones, en polvo, en chips o en hueso redondo, largos. Estos los usamos por ejemplo cuando tenemos un paciente que amputar por una infección de hueso, ahora con este banco podemos poner el fémur y evitar dicha amputación. Lo usamos en fractura de cara, de piso de órbita, la creación de este Banco de Tejidos nos ha permitido que en el 2010, el Estado de México tenga el primer lugar en procuración de órganos y tejidos del país. Esto es muy importante, porque anteriormente ocupábamos el lugar 22 hace 5 años y hoy somos el primer lugar nacional  y eso me da mucho gusto, en lo personal, como trasplantólogo, porque ahora tenemos tejidos de sobra. Ahora ya no tenemos ningún paciente en la entidad esperando, por ejemplo un trasplante de córnea, porque tenemos exceso de córneas. Esto quiere decir que los mexiquenses nos hemos sensibilizado del dolor ajeno y ahora aceptamos la donación, como un acto de caridad , de humanismo y de amor al prójimo. Así lo decía Juan Pablo II, que la donación de órganos es el acto mayor de amor ante el prójimo y yo así lo veo. Ahora inclusive los mismos ministros de la religión, como los obispos son promotores de la donación. Creo que es cuestión de educar a la población, en esto que es un logro importante.
PREGUNTA.-¿Señor secretario, que experiencias le dejó al Estado de México, la pandemia de influenza que se registró en el año 2009?
RESPUESTA.-Además hablar de la pandemia de H1N1, la influenza que tuvimos en el 2009, la cual nos dejó a más de 5 mil 800 infectados y a 34 muertos en la entidad, lo bueno que nos dejó esta pandemia, fue la creación del Laboratorio de Biología Molecular, en donde tenemos los aparatos más modernos para diagnosticar este tipo de enfermedades. La creación del Centro de Vigilancia Epidemiológica en el estado, el cual esta pendiente de las infecciones que hay por región y por zona y se abocan a ir los epidemiólogos. El Estado de México ha avanzado en el sector salud como nunca lo habíamos hecho.
PREGUNTA.-¿Y cuáles son los resultados del Seguro Popular?
RESPUESTA.- El seguro popular es un tema que cuando vamos a repartir pólizas me dicen oiga hay 2 seguros populares, uno de Felipe Calderón y otro de Enrique Peña. No. El seguro popular es un instrumento financiero que ha sido resultado de las buenas políticas de salud. Nadie  es el papá del seguro popular, porque aquí así como aporta la federación aporta el estado. Hoy en día tenemos ya a más de 6 millones de mexiquenses que cuentan con el seguro popular . El seguro popular ha venido a darle tranquilidad a los padres de familia. Ahora dormimos más tranquilos sabiendo que tenemos el Seguro Popular, que cubre mil 140 enfermedades, muchas que serían una catástrofe que a alguien de nuestra familia le afectara como el cáncer de mama y otras. Ahora con el Seguro Popular si a algún familiar le diagnostican cáncer, la vamos a poder llevar al Centro Oncológico del ISSEMYM en donde sin ningún costo lo van a atender, con el solo hecho de llevar la póliza del seguro popular. Eso nos da tranquilidad como padre de familia.
También quiero informarle que ahora están en construcción la Torre Mato oncológica en el Hospital para el Niño, pues era muy triste ver a las mamás que llevaban a su niño a México a recibir quimioterapia o radiación al Instituto Nacional de Cancerología y venía el niño en muy malas condiciones, casi desmayado. No hay espectáculo más grave y desgarrador que ver esto. Por eso el gobernador Peña que es muy sensible impulso el programa Cambia tus placas por vida y con ese dinero se está construyendo esta Torre Mato oncológica que seguramente el gobernador inaugurará antes de terminar su administración.  Son logros que hablan por sí solos. Ahí están las obras, los beneficios.
PREGUNTA.-¿En materia de abastecimiento de medicamentos que nos puede informar?
RESPUESTA.-Que ahora, por primera vez, tenemos el 97 por ciento de abastecimiento de medicamentos en nuestros hospitales del Instituto de Salud. Es un avance muy importante. Hace 5 años por ejemplo teníamos el abastecimiento del 60 o cuando mucho 70 por ciento; pero ahora estamos en el 96 o 97 por ciento, lo que es muy importante pues finalmente a quien va dirigido es a la gente que más lo necesita y de esta manera mejoramos la calidad de vida de los mexiquenses.

COMO UN HECHO contundente que habla de las acciones que ha realizado el Gobierno de Enrique Peña Nieto en materia de salud, se recortan en el horizonte mexiquense modernos hospitales que brindan una atención médica de mayor calidad humana a la sociedad. De un total de 88 Compromisos Notariales que asumió el gobernador, se han cumplido ya 80, aseguró el secretario de Salud, Gabriel O`Shea Cuevas.