Inauguran Exposición Tesoros del Mundo Ruso en el Museo de Arte Moderno

TOLUCA.- “Las exposiciones que se ofrecen en los espacios dependientes del Instituto Mexiquense de Cultura atestiguan el encuentro del público con manifestaciones artísticas de gran valor. En el caso particular de Tesoros del Mundo Ruso, muestran la riqueza histórica, plena de simbolismos, de un pueblo que se ha distinguido alrededor del mundo por sus iconos”, afirmó Agustín Gasca Pliego, director de esta institución, durante la inauguración de dicha muestra en el Museo de Arte Moderno.
Puntualizó que el acervo reunido en esta exhibición, que permanecerá abierta al público durante seis semanas, encarna la espiritualidad característica de esta nación, plena de un misticismo que, más allá de su belleza artística, evoca la sensibilidad de los espectadores.
Por su parte, Carlos Olvera Avelar, director del recinto sede, añadió que esta exposición destaca por la naturaleza de las obras que la componen, van más allá de su sentido religioso o utilitario, para cobrar nuevos sentidos estéticos.
Conformada por alrededor de 200 piezas en diferentes materiales, técnicas y tendencias, Tesoros del Mundo Ruso viaja del pasado al presente, donde se expresan las tradiciones y los logros que identifican a esta nación frente al mundo. A través de fotografías, dibujos, pinturas, iconos, gobelinos y objetos artísticos, se despliega un variado panorama de la historia de este país, desde sus orígenes bizantinos hasta los viajes espaciales realizados en la década de 1960.
La muestra abre con una sala dedicada al famoso viaje espacial efectuado por Yuri Gagarin, uno de los bastiones de la historia rusa reciente, que se ilustra en un conjunto de fotografías que recopilan las acciones preliminares, la travesía y el regreso a la Tierra de este talentoso cosmonauta que, a pesar de sus orígenes humildes, ejecutó una proeza que engrandece a toda la humanidad.
Este apartado también contiene dibujos participantes en el concurso Encuentra la estrella, organizado con motivo del 50 aniversario de este vuelo espacial, en el cual intervinieron niños y jóvenes rusos, con el fin de profundizar en los misterios del Universo, además de incentivar la investigación científica al respecto.
La segunda sala de Tesoros del Mundo Ruso reúne un amplio y variado mosaico de expresiones del arte sacro de ese país. Flanqueada por un muro poblado de bellos gobelinos, encarna la época dorada del renacimiento ruso, en la cual los iconos adquirieron su característico esplendor, que conjuga rostros sobrios, de miradas fijas, con ricas ornamentaciones en temple, madera y estofado. Con el mismo aliento, huevos de Pascua al estilo Fabergé, candelabros, crucifijos y medallones de distintos materiales y acabados –algunos en laca– dan fe del exquisito gusto de la Iglesia Ortodoxa Rusa, que se prolonga en el tercer apartado de la exposición.
Con una larga serie de vistosas fotografías, acompañadas por coronas nupciales, iconos, incensarios y cálices sacramentales, Tesoros del mundo ruso recorre el presente de esta antigua institución. Las imágenes se refieren a distintos actos oficiales de Cirilo I de Rusia, patriarca de Moscú y todas las Rusias, pero resumen magistralmente el fastuoso protocolo de estas ceremonias, la belleza de sus templos y el delicado misticismo que se impregna en el pueblo de esta nación, que convive abiertamente con su tradición, de manera dinámica.

Agustín Gasca Pliego, director general del Instituto Mexiquense de Cultura, inauguró la exposición Tesoros del Mundo Ruso, que muestran las tradiciones y logros de esta nación.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: