Decepciona XXX Edición de la Feria del Caballo

.- Debido a los altos costos, la gran venta de alcohol y nulos beneficiados ofertados a comerciantes y pobladores, las causas

Por: XAVIER SANDOVAL QUINTERO

TEXCOCO, Méx.- Todo un fraude resultó la XXX edición de la Feria Internacional del Caballo 2011, ya que eso de que iban a quitar y regular la venta y consumo de alcohol, “resultó en puro cuento”, ya que por las noches los desmanes y el deambular de cientos de personas ebrias era la constante en este feria, en donde los únicos beneficiados fueron los dueños encabezados por Emilio Vega y sus protectores, ya que los comerciantes ven como pasan los días y ni siquiera alcanzan a cubrir su inversión, nada barata por cierto.
Eso del mote ganado a pulso por años de “la cantina mas grande del mundo” que es como se le conoce a la feria, se le suma el mote también de la más cara, empezando por el estacionamiento, en donde a los empresarios se les ocurrió cobrar 150 pesos por auto en el denominado “estacionamiento oficial”, pero al ver que esto mas que un insulto parecía una vacilada, al final acabaron cobrando 100 pesos, por lo que solamente lo usaban ya por las noches los  llegaban medio ebrios a la feria.
Entre otras cosas, los baños a 5 pesos, la entrada acabo cobrando 40 pesos, de los 30 que habían ofrecido, eso de miles de boletos para los niños gratis, pues “como coincidencia” se atravesaron las vacaciones, por lo que fue otro cuento de los organizadores, la reventa a la plaza y al palenque con los mismos pero mucho más caro, pero eso si las barras de alcohol frente a los vías principales acabaron pululando, desde le primer día de la feria, por ello algún comerciante señaló que fue un “vil engaño al gobernador eso de familiar y con regulación de alcohol”.
Ahora, muchos comerciantes que pudieron pagar su espacio dentro de la feria no ven como van a salvar siquiera su inversión y los que lograron quedar a deber un poco de dinero, ahora tienen que aguantar las amenazas de los organizadores que exigen su pago, sin que ellos hayan cumplido su oferta de publicidad, precios accesibles y atracción familiar, en fin con un mes de organización al final todo fue ficticio, menos el asegurar este consorcio y todo el grupo de apoyo político que tiene atrás esta feria, su inversión.
Y bueno entre otras cosas, al inicio las promesas políticas de apoyo para los medios de difusión, al final nadie dio la cara señalado que a los medios ya se les había pagado, pero en muchos casos, periódicos pequeños o grandes, a muchos de ellos la respuesta fue la misma, nada de nada, ya no esta la de prensa de la feria y el empresario pues en el Distrito Federal y en la feria nunca estuvo.
Así, a unos días de finalizar esta feria a pesar de que pueden decir los organizadores que fue un éxito, esta transcurrió con más pena que gloria y lleva el mismo camino que hace algunos años cuando adquirió la concesión OCESA que casi la desaparece y de 10 solo 2 años la manejo, tan fue así su fracaso que esos dos años no se cuentan, ya que de otra forma sería la XXXIII edición y no la XXX.

Finalmente, ahora habrá que ver cuanto le deja a Texcoco esta feria, ya que si en el año anterior fueron más de 23 millones para Texcoco, para el 2011 la condición era la gente que entrara al recinto ferial y de allí dependía el recurso que llegaría al municipio, eso en unos días se tendrá que informar y ahí en cifras se podrá determinar el éxito o fracaso de esta feria 2011, ya que para el comerciante común, la feria como siempre fue utilizada para que “el Chilango venga a embriagarse”, porque solo por la noches tenía gente, sin espectáculos, variedad o algo diferente como se había prometido.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: