“Juegan con la Ley” Precandidatos y Partidos Políticos en la Entidad

.- Debido a que están realizando mítines en vez de una precampaña al interior de los institutos políticos como ha sucedido en los últimos días

Por: JOSE JUAN HERNANDEZ

VALLE DE MEXICO.- Los precandidatos como los partidos políticos en la entidad, “están jugando con la Ley”, debido a que están realizando mítines en vez de una precampaña al interior de los institutos políticos como ha sucedido en los últimos días donde se ha visto el despliegue económico como de los ciudadanos en plazas públicas.
Esto debido a que los integrantes del  consejo general del Instituto Electoral del Estado de México, no puede actuar por oficio, sino por denuncia de algún partido político o de algún ciudadano, los actos anticipados de campaña antes de que  inicie de manera formal el proceso para elegir al sucesor de Enrique Peña Nieto.
Para algunos políticos, quienes vieron que su “gallo” no fue tomado en cuenta para ser el elegido como candidato, buscarán llevar esta denuncia ante las instancias legales del IEEM, para poder dejar a fuera al precandidato, debido a que ellos aún no son registrados ante el IEEM.
Cabe recordar, que existen tres  candidatos de unidad Eruviel Avila y Luis Felipe Bravo Mena y Oscar González, (PRI, PAN y PT) mientras en el PRD como en Convergencia hay cinco aspirantes, donde buscan una alianza de izquierdas, pero eso sí, han hecho maitines para buscar ser tomados en cuenta al interior de sus institutos píticos e imponer a Alejandro Encinas como el único candidato.
Los políticos inconformes buscan por todos los medios llevar esta denuncia ante las instancias legales, ya que estas instancias, tendrían que realizar una investigación profunda de lo que se dijo en estos actos, como es la promoción del voto, la plataforma política, la inequidad que existe, porque hay ciudadanos disfrazados de militantes,  pero sobre todo el gasto que se está llevando por los organizadores (partidos) a estos eventos.
La mayorías de precandidatos, en sus discursos han hablado de que el día 3 de julio, ganarán la elección de gobernador, (promoción del voto), el número de  militantes (trascendiendo a la comunidad) el hablar de sus ejes rectores, como programas de otros estados (plataforma política) entre otras cosas que les pueden achacar.
Este medio de información (Adelante en la Noticia) buscó a la mayoría de Consejeros del IEEM, para que explicaran lo que esta sucediendo, pero no hubo respuesta; sin embargo al buscar los archivos históricos se encontró que en el 2004 fue sancionado con tres millones de pesos al partido Acción Nacional, por actos anticipados de Rubén Mendoza Ayala, Carlos Madrazo Limón y José Luis Durán Reveles, lo que hoy podría ser no solamente la sanción económica, sino que no el dieran el registro a un precandidato por actos anticipados de campaña.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: