No Permitirán Lucro Electoral con Programas Sociales en la Entidad

marzo 18, 2011

+:_Firman Pacto para la Certeza y Legalidad Institucional de los Programas Sociales aplicados en el Estado de México

METEPEC.- Al señalar que el Estado de México vive ya uno de los procesos más importantes, toda vez que está próxima la elección de quien ocupará en lo siguientes seis años la titularidad del Poder Ejecutivo, el secretario de Desarrollo Social mexiquense, Alejandro Ozuna Rivero, indicó que no se lucrará con los programas sociales, por lo que no se permitirá que sean usados con fines electorales.
“Ahora que la autoridad electoral ha iniciado ya el proceso para renovar autoridades, los encargados de operar los programas sociales, estamos también en la obligación de refrendar ante la sociedad que actuamos con estricto apego a la ley. Mantendremos en alto el principio de transparencia y honestidad que ha distinguido al gobierno de Enrique Peña Nieto”, sostuvo durante la firma del Pacto para la Certeza y Legalidad Institucional de los Programas Sociales aplicados en el Estado de México, que llevó a cabo con el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social federal en la entidad, Edgar Olvera Higuera.
Refirió que el proceso electoral que se avecina, deberá fundarse en la certeza, la legalidad y la transparencia en la actuación de los tres niveles de gobierno, partidos políticos y los candidatos al puesto de elección popular, y añadió que “para despejar toda duda en éste y cualquier otro momento, existe un marco legal para llevar a la práctica la política social, que va desde la Ley de Desarrollo Social del Estado de México, hasta la normatividad interna, pasando por las reglas de operación de los propios programas, ya que nuestra prioridad es, y seguirá siendo el combate a la pobreza y la desigualdad”.
Por su parte, el delegado federal Olvera Higuera subrayó que no se pretende que el tema de los pobres sea un tema electoral, refiriendo que la idea de firmar el pacto es que nadie haga una prebenda política, que no haya dadivas políticas y que principalmente, no se juegue con el hambre de los pobres.
Informó que el 19 de abril Sedesol habrá de suspender todos los programas sociales que tiene que ver con un pago en efectivo, y se reiterará la instrucción para que ningún programa que atiende demandas ciudadanas se desvíe, mientras que el equipo, los logotipos y eventos masivos habrán  de suspenderse con anticipación.
“Nos queda muy claro cuáles van a ser las actuaciones de los miembros de la Sedesol; están muy bien estipuladas; el día 29 de enero hicimos un comité al interior de Sedesol para que dentro de este comité, todos los miembros que trabajan para la dependencia, firmaran y tuvieran no sólo un  pacto de civilidad, sino un pacto con su propia conciencia, con la ética de no hacer uso indebido de los recursos.”
En este sentido, el titular de la Sedesem instruyó a todos los servidores públicos que coordinan los programas sociales del sector y a los titulares de los organismos auxiliares a la dependencia estatal a que respeten las reglas, cumplan y hagan respetar todas y cada una de las normas que regulan la operación de los programas, al tiempo que hizo un llamado para que los ayuntamientos tomen las medidas pertinentes para este objetivo.
Con este pacto, ambas dependencias se comprometieron a abstenerse de inducir el voto a favor o en contra de algún precandidato, candidato, partido político o coalición, utilizando programas de carácter social implementados en la entidad; así como vigilar que la ejecución de los programas sociales federales y estatales se apeguen estrictamente a lo establecido en la ley, así como a sus reglas de operación.
De igual forma, difundirán entre los ciudadanos y todos los beneficiarios que los programas sociales federales y estatales son de carácter público, no patrocinados ni promovidos por coaliciones, partidos políticos, candidatos o precandidatos y que sus recursos provienen de los impuestos que   pagan los contribuyentes; que está prohibido el uso de los programas con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos en la ley.
Con este pacto, las dependencias también se comprometen a denunciar ante las fiscalías especializadas, o ante la autoridad competente cualquier acto de quienes utilicen los programas con fines electorales o partidistas.

El secretario de Desarrollo Social mexiquense, Alejandro Ozuna Rivero, y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social federal en la entidad, Edgar Olvera Higuera, firmaron el Pacto para la Certeza y Legalidad Institucional de los Programas Sociales aplicados en el Estado de México.