+.-En materia de enseñanza media superior y superior la entidad registró histórico crecimiento en los pasados 5 años: Roberto Padilla Domínguez
+.-Necesaria relación universidad-empresa-estado para potenciar innovación y competitividad, señala el rector Eduardo Gasca Pliego al ingresar como Socio de Número a
la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística
TOLUCA.-Fomentar programas que apoyen la relación Universidad-Empresa-Estado, así como brindar el financiamiento necesario para asegurar la calidad en las instituciones de educación superior, son estrategias necesarias para potenciar la innovación y competitividad del país, advirtió el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Eduardo Gasca Pliego, en la sesión académica solemne de su ingreso a la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México (SOMEGEM) ante la presencia del secretario Técnico del gabinete y representante del gobernador Enrique Peña Nieto, Roberto Padilla Domínguez, quien a su vez destacó que en el Estado de México en materia de educación básica se tiene una cobertura del 96 por ciento, un crecimiento sin precedente de la enseñanza media superior y superior y un incremento de más del 70 por ciento de subsidio estatal ordinario en los últimos 5 años para la UAEM.
Padilla Domínguez, también titular del Consejo de Vocales de la SOMEGEM, resaltó los esfuerzos del gobierno de Enrique Peña Nieto, para aperturar más de 144 servicios de preparatoria, COBAME, CBT y CECYTEM, así como la construcción de 16 Unidades Académicas, de un total de 26 que conformarán la Universidad Mexiquense del Bicentenario, asegurando que la ampliación de la infraestructura construida permite que la entidad esté por encima de la media nacional, en los niveles medio superior y superior, con más del 23 y 26 por ciento respectivamente.
Por su parte el rector Gasca Pliego al presentar su trabajo “Las políticas públicas en materia educativa en México”, con el que fue aceptado como miembro de esta sociedad, Gasca Pliego refirió que la creación de capital humano requiere de la articulación de políticas públicas en las que participen de manera activa tanto el sector gubernamental, como el productivo y el educativo, incluidas las asociaciones y colegios de profesionales.
Al asistir en representación del gobernador Enrique Peña Nieto, el presidente del Consejo Consultivo de la SOMEGEM y secretario técnico del gabinete del Gobierno del Estado de México, Roberto Padilla Domínguez refirió que según el Reporte de Competitividad 2009 del Foro Económico Mundial, la educación constituye una ventaja competitiva para las naciones, pero de entre 133 países, México ocupa las posiciones 75 y 64 en cuanto a cobertura de educación primaria y secundaria, respectivamente.
En este sentido, el rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense señaló que en México las políticas publicas en general y las de educación, en particular, no han permitido una base sólida para la formación de capital humano calificado.
Al respecto, Padilla Domínguez precisó que en cuanto a educación superior, México pasó de 1.3 millones de alumnos en 1990 a poco más de 3 millones en 2009; aún así, abundó, sólo tres de cada 10 jóvenes entre 19 y 23 años de edad pueden cursar estudios superiores, en tanto que 7 millones no pueden hacerlo.
Gasca Pliego abundó que en los países miembros de la OCDE se gradúan de doctorado 1.4 por ciento de la población en edad de cursar este nivel (25-34 años), pero en nuestro país sólo lo hacen 0.2 por ciento de la cohorte generacional.
De esta manera, dijo el rector Gasca Pliego, se hace evidente la necesidad de dar continuidad a las políticas establecidas para generar un mayor número de profesionistas calificados, así como establecer un nexo claro entre políticas públicas y necesidades sociales.
El presidente de la Junta Directiva de la SOMEGEM, Germán García Salgado enumeró a destacados institutenses miembros de la sociedad, como Ignacio Ramírez Calzada “El Nigromante”, Ignacio Manuel Altamirano Basilio y Adolfo López Mateos, y expresó que fundada en 1833 por el presidente Valentín Gómez Farías, esta sociedad tiene como objeto estudiar, investigar y conocer las características tanto geográficas, como culturales, humanas y patrimoniales de una nación enorme en territorio y compleja en sus problemas.
Gasca Pliego destacó que desde hace más de 10 años se ha asumido a la evaluación como un factor fundamental para mejorar la educación; sin embargo, “no se tiene una conciencia sólida sobre la importancia de la de tipo superior y de la investigación como formadoras de capital humano.”
En el Auditorio “Presidente Adolfo López Mateos” de la SOMEGEM, donde también estuvieron presentes el secretario técnico, Ramón García Mendieta; el presidente del Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de México y presidente de la Academia de Derecho, Jorge Arturo Sánchez Vázquez, y el presidente de la Comisión Académica de la Sociedad e historiador, José Luis Alanís Boyso, el rector de la UAEM afirmó que como resultado de estas políticas, “México cuenta con un capital humano que aunque avanza, se encuentra lejos de muchas naciones”.
HISTÓRICO APOYO ha recibido la educación en la administración del gobernador Enrique Peña Nieto, resaltó el secretario Técnico del gabinete estatal y Socio de Número de la SOMEGEM, Lic. Roberto Padilla Domínguez.
El rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego ingresó a la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México; presentó el trabajo “Las políticas públicas en materia educativa en México”, en el que refirió que la creación de capital humano requiere de la articulación de políticas públicas en las que participen de manera activa tanto el sector gubernamental, como el productivo y el educativo.