+.-Inversión histórica sin precedente logra el gobierno que encabeza el Lic. Enrique Peña Nieto
+.-Anunció el gobernador la regularización de plazas y equipos de cómputo para técnicos en salud
ZINACANTEPEC.- El gobernador Enrique Peña Nieto anunció que gradualmente se regularizarán las plazas de los técnicos y cuidadores de la salud, y se les dotará de una computadora portátil para que cumplan de mejor manera con su responsabilidad, así como de otras herramientas de trabajo, con el propósito de automatizar los procesos que llevan a cabo, a fin de que puedan atender a alrededor de 500 familias que les corresponde a cada uno de ellos.
Al encabezar el Día del Técnico en Atención Primaria a la Salud, el mandatario estatal agregó que las obras no se hacen para acreditar algún esfuerzo de carácter partidario, se realizan para servir a la población, ya que se construyen porque la sociedad las demanda y a esto hay que darle la celeridad debida porque se necesitan.
Peña Nieto dio a conocer que en los últimos cinco años se ha crecido en infraestructura de servicios de salud y se ha ampliado la cobertura, y ahora se tiene un médico por cada mil habitantes, luego de que se incrementó en 54 por ciento el personal, entre médicos y enfermeras.
Aunado a lo anterior, agregó, se han construido cinco nuevos hospitales de alta tecnología, 90 nuevos centros de atención médica especializada, entre ellos, 60 centros de atención primaria a la salud; 16 nuevos hospitales municipales, por lo que prácticamente se duplicó la infraestructura, con respecto a la que había en el estado al inicio de la gestión.
Agregó que se crearon tres grandes hospitales de alta especialidad, uno en la capital del estado, Mónica Pretelini, para atender mujeres embarazadas en condición de alto riesgo y niños recién nacidos en esta situación; además, se reequipó el hospital López Mateos, y se espera inaugurar, antes de que concluya esta administración, el que se edifica en la región de Zumpango, para atender la zona norponiente.
Indicó que en la parte del oriente del estado, donde se concentra la mayor parte de la población de la entidad, se trabaja con el gobierno federal, para construir y equipar el que estará en Ixtapaluca.
Todo lo anterior, afirmó, se realizó para atender a los mexiquenses que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) registra un incremento del 1.4 por ciento anual, que representan 230 mil habitantes por año, y un número importante no cuentan con seguridad social, y por lo tanto con el apoyo del gobierno de la república se creó el Seguro Popular para que la población acceda a los servicios de salud de manera gratuita.
Al hacer un reconocimiento a quienes dedican su diario esfuerzo y compromiso cotidiano para cuidar de la salud de los mexiquenses, el titular del Ejecutivo expresó que la “salud de los habitantes del Estado de México inicia con ustedes, pues el cuidado de la población empieza justamente con su diario actuar, en su trabajo cotidiano, porque pocos saben del esfuerzo y de este trabajo, a veces anónimo, y sólo reconocido por las familias que día con día reciben la atención de técnicos y cuidadores.”
Indicó que “ustedes se ocupan de que una persona se atienda cuando está enfermo, a través de las visitas frecuentes y regulares que realizan las familias que tienen bajo su cuidado y donde llevan su historial clínico, precisamente para ir educando en las actividades y acciones preventivas que deban de tomar para cuidar de su salud.”
Destacó que su labor es única en el país, ya que es una tarea en la que el Estado de México se ha distinguido con el propósito de atender a una población creciente de más de 15 millones de habitantes; por eso los mexiquenses nos sentimos tranquilos y reconocemos su esfuerzo, porque en ustedes es donde empieza la atención y el cuidado de la salud de la población.
Gabriel O`Shea Cuevas, secretario de Salud en la entidad, expresó que el gobierno estatal resalta su labor porque son quienes realizan el trabajo para lograr las coberturas en vacunación, los programas de planificación familiar y de salud sexual, que finalmente se verán reflejados en el bienestar que alcanzan a los mexiquenses.
Herlinda Vilchis Esquivel, técnica en Atención Primaria a la Salud, jurisdicción sanitaria de Toluca, precisó que su labor inició hace 35 años, a través del Programa de Desarrollo Integral de Atención Primaria a la Salud, para la atención de la salud en todos los rincones del territorio mexiquense.
ZINACANTEPEC.- Al celebrar el Día del Técnico en Atención Primaria a la Salud, el gobernador Enrique Peña Nieto agradeció y reconoció la labor que estos técnicos realizan a favor de una mejor salud para los mexiquenses.