.- Sus programas son una esperanza para México
Por: JORGE O’FARRILL LARRAÑAGA
Efectivamente, los interesantes programas que ha puesto en marcha el doctor en Derecho Miguel Ángel Mancera Espinoza, procurador general de Justicia del Distrito Federal representan hoy en día una esperanza dentro del deficiente sistema de impartición de justicia que priva en nuestro país, pues pone de manifiesto su voluntad de poner en la Ciudad de México, una justicia de vanguardia.
Su experiencia en las distintas actividades, como asesor de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, director de Investigaciones y Procedimientos , director de Seguimiento de Policías Complementarias, director ejecutivo y asesor del secretario de Seguridad Publica en esta entidad, le dan un amplio panorama de las deficiencias y limitaciones en el sistema corrompido y viciado que prevalece en este tema de la seguridad, pero también su desempeño como litigante cuando ejerció como abogado postulante del Bufete Jurídico León, Moreno, Mancera y Asociados, S.C., le permitió estar y conocer, el otro lado de la barandilla..
Su preparación académica como su experiencia dentro del ramo de la impartición de justicia al haber sido Director Jurídico de la Secretaria de Desarrollo Social, Consejero de la Judicatura, y Subprocurador de Procesos, dentro de la Procuraduría General de Justicia, todo esto en el gobierno del Distrito Federal, le coloca hoy por hoy dentro de estos momentos críticos de inseguridad y violencia que enfrentamos los mexicanos, como una esperanza de acceder a un mejor nivel de seguridad, jurídica y social tan necesaria en estos momentos.
Por el beneficio que esperamos de este importante esfuerzo, publicamos algunos de estos programas:
Programas de la PGJDF
MP VIRTU@L
A partir de la puesta en marcha del programa MP VIRTU@L, se ha creado una cultura de denuncia vía internet, con ello se agilizan los trámites de inicio de actas especiales y averiguaciones previas, otorgando así un servicio más cómodo a la ciudadanía.
Desde la entrada en vigor del programa MP VIRTU@L, la dirección de unidades de recepción por internet (DURI) ha tenido 15 mil 151 intervenciones. En 12 mil 267 de ellas se citó a los usuarios para que se presentaran a ratificar el formato electrónico y, en 2884 casos han derivado otras determinaciones como la atención inmediata, incompetencia y datos no claros. En las unidades de recepción por internet (URI) de las diversas fiscalías, han sido ratificadas 4373 querellas, 68 mil 862 actas especiales y 505 denuncias, haciendo un total de 73 mil 470 trámites realizados.
MP VIRTU@L ITINERANTE
Con el fin de hacer llegar el programa MP VIRTU@L a los ciudadanos que no cuenten con la posibilidad de tener acceso a internet, se colocaron módulos en espacios públicos y privados de gran afluencia, donde se brinda el servicio de inicio de actas especiales y averiguaciones previas por internet. Llevando hasta los ciudadanos que así lo requieran en el momento, la posibilidad de accesar a los servicios que ofrece la procuraduría general de justicia del distrito federal, promoviendo también la cultura de la denuncia vía internet.
Catorce fiscalías han puesto en marcha el programa; al 31 de diciembre de 2010, se han iniciado 247 averiguaciones previas y 5307 actas especiales.
MINISTERIO PÚBLICO TRANSPARENTE
El programa Ministerio Público Transparente, permite que el ciudadano reciba información transparente, ágil, veraz e inmediata, mediante el uso de nuevas tecnologías de información.
La innovación de este programa, fue reconocida y condecorada por el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, el cual otorgó a la Procuraduría General de Justicia el primer lugar en el certamen de “Innovaciones en Materia de Transparencia 2009”, logrando así la implementación de un programa que beneficia a la ciudadanía .
Con la colocación 58 pantallas, estratégicamente ubicadas, se consiguió proyectar la información de las personas puestas a disposición en las 71 coordinaciones territoriales de las fiscalías desconcentradas de investigación.
La información consiste en el nombre de la persona puesta a disposición de la representación social, número de averiguación previa, el hecho que se le imputa, fecha y hora de inicio de la indagatoria y cronómetro regresivo que marca el tiempo para definir la situación jurídica, así como el estatus de la misma.
MINISTERIO PÚBLICO TRANSPARENTE WEB
Con el objetivo de favorecer a la población, surgió la segunda fase del MP Transparente, llamado ahora “Ministerio Público Transparente Web”, mismo que permite a los ciudadanos la búsqueda de personas puestas a disposición del ministerio público a través de internet y facilita los datos de la ubicación de la agencia donde se encuentra el detenido, así como los nombres y teléfonos de los servidores públicos responsables de dicha agencia.
Con esta herramienta se cumple la instrucción del jefe de gobierno de mantener al Distrito Federal en primer lugar en materia de Transparencia.
Desde la entrada en vigor del programa Ministerio Público Transparente Web, ha sido visitado y/o utilizado por 6839 ciudadanos.
PROGRAMA CARAS NUEVAS
Este programa ha permitido erradicar actos de corrupción, inercias y vicios que por costumbre se habían arraigado entre el personal, litigantes o probables responsables. “Caras Nuevas” fue creado en atención al eje 3 del Programa General de Gobierno, estableciéndose para tal efecto, programas de rotación del personal sustantivo en las agencias del Ministerio Público.
La rotación del personal sustantivo es permanente, por lo que se está realizando en etapas, de acuerdo a la antigüedad de los servidores públicos. La ejecución del programa ha sido en etapas, la primera y segunda se realizaron a finales de 2008 y principios de 2009 respectivamente, involucrándose un total de 1,112 servidores públicos. La tercera etapa se efectuó durante los meses de enero y febrero de 2010, rotándose a 90 servidores públicos más; haciendo un gran total de 1,202.
PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
La fiscalía desconcentrada de investigación en delitos ambientales y en materia de protección urbana, cotidianamente se coordina con las 16 delegaciones políticas, con todas las demás autoridades ambientales locales y federales, e incluso con las estatales, para efectos de establecer mecanismos de vigilancia y detección de delitos ambientales en flagrancia, lo cual ha disminuido la incidencia de delitos ambientales, sobre todo de la tala clandestina en bosques, lo cual es reconocido por la propia Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (profepa), quien en su último informe anual, publicado en el año 2010, no ubica ya al Distrito Federal entre las entidades federativas con mayores problemas de tala clandestina, como el Estado de México, Puebla, Morelos, Veracruz o Michoacán, pese a la colindancia o cercanía de muchos de ellos con esta ciudad.
Cabe señalar que en materia de protección al ambiente, esta fiscalía también coordina, dentro de la conferencia nacional de procuración de justicia, el grupo de trabajo sobre delitos ambientales, del cual ya emanaron lineamientos de política criminal ambiental, únicos en su género en América Latina, los cuales fueron consensuados con todas las autoridades ambientales del país a través de la Profepa y de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE).
PROTEJAMOS A NUESTROS JÓVENES
En los últimos años, el consumo de alcohol entre los jóvenes se ha incrementado en forma alarmante.
Como consecuencia de ello, los accidentes relacionados con el alcohol se han convertido en una de las principales causas de mortandad entre los jóvenes.
En respuesta a este problema, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en coordinación con el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública u Procuración de Justicia del Distrito Federal, implementaron el Programa denominado “Protejamos a Nuestros Jóvenes”, enfocado principalmente a evitar la muerte de menores de edad por accidentes relacionados con el consumo de alcohol.
Entre sus objetivos principales del programas están: el evitar la muerte de menores de edad y jóvenes, por accidentes relacionados con el consumo de alcohol; disminuir el índice de hechos de tránsito terrestre relacionados con el consumo de alcohol; concientizar a menores de edad y jóvenes sobre los efectos nocivos que genera el consumo desmedido de alcohol; evitar la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad y disminuir el índice delictivo.
El programa consistente en colocar un vehículo siniestrado a bordo de una grúa de plataforma, acompañada de un ciclorama en el que se exhorte a los jóvenes a no conducir en estado de ebriedad para evitar accidentes de tránsito terrestre.
hasta diciembre de 2010 se han visitado diversos puntos de la ciudad, entre las que destacamos: las afueras de centros nocturnos, escuelas de nivel medio y superior, espectáculos deportivos y culturales, etc., dentro de las delegaciones Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.
MALA COPA
Este programa se elaboró por la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en materia de Protección Urbana, misma que lo coordina e implementa. este programa tiene como objetivo fundamental garantizar que las bebidas alcohólicas que se consuman en establecimientos mercantiles de cualquier índole, no sean adulteradas, falsificadas o apócrifas, ni que se vendan a menores, e igualmente busca garantizar no sólo que el consumo de bebidas alcohólicas sea seguro, sino también su entorno, como es el coordinar que las autoridades administrativas federales y locales que intervienen en el programa, verifiquen el cumplimiento de las normas sobre áreas libres del humo de tabaco, etiquetado de bebidas alcohólicas, observancia de la normatividad administrativa relativa al uso de suelo y protección civil o que la documentación fiscal correspondiente a bebidas de importación, sea válida.
Del 15 de mayo a la fecha, se han visitado casi 30 establecimientos mercantiles en 6 delegaciones políticas, de los cuales diversas autoridades administrativas han suspendido o clausurado a 17 de ellos, y se han asegurado, embargado o inmovilizado, más de 1,800 botellas de bebidas alcohólicas, ya sea porque carecen de información sanitaria, por impurezas en su contenido que permitan suponer su adulteración o falsificación o porque no tienen información fiscal que acredite su legal internación al país, lo cual también puede significar que son bebidas de contrabando o adulteradas.
Por último, cabe indicar que en este programa, colaboran autoridades federales (Profeco, COFEPRIS y SAT), así como locales (Secretaría de Finanzas, Secretaría de Turismo, Instituto de Verificación Administrativa, delegaciones políticas) e incluso se cuenta con el apoyo de tecnologías como el “autenticator” y la opinión de expertos por parte de instancias internacionales, como la Federación Internacional de Productores de Bebidas Alcohólicas (IFSP) Capítulo México.
El Lic. Mancera es un hombre joven con un gran futuro por delante, gran capacidad y buenas ideas, comprometido con su país e interesado en cooperar para su restructuración.
Hasta Aquí Hoy. Continuaré Mañana (PALAVICCINE)