Presentaron Diccionario Multilingue en el Día Mundial de la Lengua Materna

TOLUCA.- Para los más de 300 mil habitantes mexiquenses de alguna lengua indígena, practicarla es una manera de preservarla y de fortalecer su identidad, expuso el secretario de Desarrollo Social, Alejandro Ozuna Rivero, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna en que se presentó el Diccionario Multilingüe, destacando que en este último tramo de la administración del gobernador Enrique Peña Nieto, se hará un gran esfuerzo entre todos para seguir impulsando los programas dirigidos a los pueblos indígenas del Estado de México.
“Este día es una oportunidad para reconocer la riqueza cultural y pluriétnica del Estado de México; con la unión de recursos y coordinación de acciones y en alianza con los pueblos indígenas, impulsaremos juntos un desarrollo más justo”, subrayó luego de firmar con el delegado de la Comisión Nacional de para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Carlos de la Peña Jiménez O’ Farril, el Convenio de coordinación del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI), para la ejecución de obras y servicios básicos en beneficio de municipios con presencia indígena.
“Este año el gobierno federal, el gobierno estatal y 30 municipios mexiquenses trabajaremos en coordinación para construir más carreteras, electrificar más casas, dotar de agua potable a más familias, y tener mejores drenajes en nuestras comunidades”, puntualizó de la Peña O´Farril.
Como un soporte para el rescate, preservación y difusión de las culturas y lenguas originarias que dan identidad al Estado de México, el rector de la Universidad Intercultural de la entidad, José Francisco Monroy Gaytán, indicó que el Diccionario Multilingüe, responde a necesidades lingüísticas de los pueblos indígenas, al abarcar el registro de vocablos y reglas gramaticales español-otomí, matlatzinca, tlahuica, mazahua y nahua, que permiten hacer un uso adecuado del vocabulario de cada dialécto, incluyendo además una breve reseña de la cultura que se desee conocer, y anunció que se realizarán los trabajos pertinentes para contar con un traductor en Internet a través de Google.
En este contexto, Apolinar Escobedo Ildefonso, vocal ejecutivo del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los pueblos Indígenas del Estado de México (Cedipiem), manifestó que “con la muerte y desaparición de una lengua se pierde para siempre una parte importante de nuestro conocimiento, del pensamiento y de la visión de un mundo cultural”.

One Response to Presentaron Diccionario Multilingue en el Día Mundial de la Lengua Materna

  1. Mar Valdespino dice:

    TOLUCA.- Para los más de 300 mil habitantes mexiquenses de alguna lengua indígena, practicarla es una manera de preservarla y de fortalecer su identidad, expuso el secretario de Desarrollo Social, Alejandro Ozuna Rivero.

    Osea que las lenguas indígenas se habitan?? son un lugar??

A %d blogueros les gusta esto: