.- De lo contrario, los pueblos de Santa María Coatlán, San Francisco Mazapa y San Sebastián Xolalpa están dispuestos a cerrar los accesos principales a las comunidades, para evitar la entrada de extraños
Por: LUIS ANTONIO MIRANDA
TEOTIHUACÁN, Méx.- Los pueblos de Santa María Coatlán, San Francisco Mazapa y San Sebastián Xolalpa están dispuestos a cerrar los accesos principales a las comunidades, para evitar la entrada de extraños, esto a raíz del intento de secuestro de una persona que se registró la semana pasada y en donde perdió la vida un joven por defender a su papá. Los lugareños señalaron que esto sería como una medida de protesta para que el gobierno del Estado de México y autoridades municipales apoye sus demandadas de seguridad. Los delegados de Santa María Coatlán, Evangelista, San Francisco Mazapa, Maquixco, San Sebastián Xolalpa, entre otros, sostuvieron una reunión con el fiscal de Ecatepec, Iván Jacobo Gutiérrez, el general de brigada, Martín Salvador Morfín Ruiz, el alcalde Álvaro Sánchez Mendoza, así como funcionarios de la ASE, policía federal y municipales para empezar a resolver los problemas de inseguridad que existen en la zona.Las autoridades auxiliares demandaron que sea el ejército mexicano quien realice operativos y mantenga la vigilancia en las comunidades antes mencionadas.El delegado de Santa María Coatlán, Abel Alba Pacheco , quien leyó un pliego de petitorio, subrayó que hay consenso entre las poblaciones del municipio de Teotihuacán, para que se cierren las entradas de las poblaciones para evitar el ingreso de extraños.Las autoridades auxiliares en el documento denominado “Pliego Petitorio de Seguridad Vecinal” dirigido al gobernador Enrique Peña Nieto, en el cual externaron la necesidad de sistemas de alarmas de pánico inalámbricos para las comunidades, así como bases policiacas con una patrulla, el retiro de los tianguis nocturnos y detención de vehículos con parabrisas polarizadas.