*,-El gobernador del Estado de México inauguró la Conferencia Anual de Presidentes Municipales 2011de la FENAMM, que reúne a alcaldes de todo el país.
*.-La intención de los municipios no es que les resuelvan sus problemas, sino que cada quien cumpla la parte que le corresponde: Eruviel Ávila.
METEPEC.- Es necesario constituir un nuevo federalismo en el que se definan las responsabilidades, atribuciones, alcances y recursos de cada orden de gobierno, así como compromisos, metas claras y mecanismos de colaboración y evaluación entre los distintos niveles de gobierno, aseveró el gobernador Enrique Peña Nieto durante la inauguración de la Conferencia Anual de Presidentes Municipales 2011 de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM).
El mandatario expresó que así como no se puede permitir que las divisiones políticas obstaculicen la cooperación y colaboración mutua entre gobiernos, tampoco se puede regresar a la solución anacrónica del verticalismo presidencial, “esta es la verdadera reforma del Estado que nos hace falta, la que permita articular de manera innovadora y eficaz las estructuras administrativas existentes”.
Peña Nieto señaló que para atender los retos de la vida municipal se necesitan más acuerdos y más voluntad política, pero también es indispensable un nuevo andamiaje institucional que impulse ese nuevo federalismo articulado de compromisos y de metas claras, pues el buen gobierno es reflejo de la suma de sus partes, de la coordinación, la sinergia y el equilibrio entre sus distintos componentes.
Las políticas públicas no pueden quedarse en lo abstracto; los futuros planes de desarrollo, nacionales o estatales, deben desagregar sus objetivos y acciones hacia el ámbito municipal. De eso se trata el federalismo articulado, donde todos los órdenes de gobierno trabajen desde su propio ámbito hacia la consecución de grandes metas nacionales.
“Para construir una verdadera democracia de resultados, debemos ser pragmáticos, asumir riesgos, dejar atrás las diferencias y reconocer que para que México, sus estados y municipios progresen, hay que construir acuerdos transexenales, todos en una misma dirección, con una misma responsabilidad y todos abonando al desarrollo de una gran nación, aunque la diferencia política sea inevitable, las responsabilidades políticas deben ser nuestra mayor prioridad”.
Dijo que independiente de la competencia entre partidos, los gobiernos deben trabajar con visión de Estado, desterrando cualquier sesgo o actuación con orientación partidista y viendo por el bienestar de toda la población, convicción con la cual el gobierno del Estado de México ha buscado colaborar con quien se necesite, sin importar partidos, ideologías o coyunturas electorales, aplicando nuevos ejercicios de colaboración con los tres órdenes de gobierno y entidades vecinas.
El mandatario subrayó que se ha privilegiado una relación cordial con el gobierno federal; se estrecharon relaciones metropolitanas con el Distrito Federal y el gobierno del estado de Hidalgo; como resultado, de 2006 a 2010 se invirtieron 13 mil 800 millones de pesos en 97 obras y acciones de impacto regional. Con los ayuntamientos opera el Sistema Integral de Seguridad Pública Intermunicipal; y hay capacitación a servidores públicos para combatir la improvisación en la administración pública.
Peña Nieto indicó ante Nikky Onyeri, presidenta de la Federación para el Cáncer de Mama de Nigeria, que para fortalecer la capacidad de los municipios mexiquenses, incrementó la distribución de recursos, y del 2005 a 2011 el monto del programa GIS pasó de 14 mil millones de pesos a 26 mil 144 millones proyectados.
Señaló que en el Estado de México se ubican cuatro de los 20 municipios más poblados del país, entre ellos Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan y Toluca, que en conjunto tienen una población de 4.4 millones de habitantes, lo cual es muestra de la importancia de las realizaciones municipales, su responsabilidad y la necesidad de generar sinergias y coordinar esfuerzos para brindarle buenos resultados a la población.
Finalmente comentó ante presidentes municipales de todo el país, que sólo con el trabajo en conjunto, a partir de una mística de servicio se puede detonar el gran potencial que tiene el país, por ello la visión municipalista de desarrollo es fundamental por ser el gobierno más cercano a la población y el que, en ocasiones, se encuentra más acotado y limitado para atender sus necesidades, sobre todo cuando ésta es creciente, como en el Estado de México, que en 40 años cuadriplicó su población.
“Por eso partimos de reconocer rezagos en distintas asignaturas, pero también la gran oportunidad que hemos encontrado en la entidad para hacer un esfuerzo compartido entre todos los niveles de gobierno, la democracia de resultados a la que aspiramos pasa por acuerdos políticos, por instituciones y reglas claras para todos los sectores, para hacer valer el respeto que como demócratas nos debemos los unos a los otros”.
Con la asistencia de Ernesto Nemer Álvarez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la 57 Legislatura; Ricardo Aguilar Castillo, dirigente del PRI en la entidad; Luis Videgaray Caso, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la 61 Legislatura; los alcaldes, diputados locales y federales, el gobernador tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo Directivo de la FENAMM.
Eruviel Ávila Villegas, presidente de la FENAMM y alcalde de Ecatepec, indicó que uno de los objetivos de esta Conferencia, es la emisión de un pronunciamiento al gobierno federal que contiene cinco planteamientos de interés para las autoridades locales, principalmente en el rubro de seguridad, como mayor coordinación con los estados y municipios, un replanteamiento de la estrategia en la lucha contra la delincuencia.
Además solicitó congruencia y corresponsabilidad del gobierno de la República en la asignación de recursos para seguridad y procuración de justicia; dejar de asignar recursos de manera discrecional para los municipios, a través de criterios justos y transparentes; terminar con el hostigamiento político en contra de gobernantes de ideología distinta a su partido; y solicitó que por lo menos el 50 por ciento de los recursos que ejerce la Secretaría de Desarrollo Social se destinen a las autoridades estatales y municipales para actividades preventivas como educación, cultura, recreación, deporte y fomento al empleo.
Ávila Villegas dijo que la intención de los municipios no es que les resuelvan sus problemas, sino que cada quien asuma su responsabilidad y cumpla la parte que le corresponde, en este sentido reiteró el compromiso de los municipios para continuar fortaleciendo la capacitación, profesionalización y depuración de los cuerpos policíacos, así como destinar más recursos en materia preventiva.
Por último, a nombre de los alcaldes que integran la FENAMM agradeció el respaldo y solidaridad del gobernador, a quien expresó que el Estado eficaz que se ha postulado desde el Estado de México podrá alcanzarse en un futuro no muy lejano y hará de México un país más digno, justo y competitivo.
Al dar la bienvenida, Ana Lilia Herrera Anzaldo, coordinadora nacional de enlace con funcionarios municipales de la FENAMM y alcaldesa de Metepec, hizo referencia al Foro de Desarrollo Integral y Plena Participación de la Mujer, que realiza el gobierno estatal el 1 y 2 de febrero, y los avances importantes en alcanzados en esta administración, al tener una legislación de avanzada en favor de las mujeres, y confío en que en la entidad habrá respuestas y acciones concretas en la materia al realizarse un foro de visión integral y de largo plazo.
En la Conferencia Anual de Presidentes Municipales 2011se abordaron temas como el Diálogo para la cooperación internacional municipalista, Cooperación Nacional para municipios y la presentación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 para municipios, donde se contó con la participación de especialistas nacionales e internacionales.
METEPEC.- Durante la inauguración de la Conferencia Anual de Presidentes Municipales, el gobernador Enrique Peña Nieto señaló que las políticas públicas no pueden quedarse en lo abstracto, los futuros planes de desarrollo, nacionales o estatales, deben desagregar sus objetivos y acciones hacia el ámbito municipal.