Proponen Cancelar 100 Diputados Plurinominales en la Cámara Federal

Trabajo Legislativo y de Gestoría que Busca Mayor Bienestar para la Población de Naucalpan Realiza el Dip. Sergio Mancilla Zayas

+.-Ha logrado gestionar recursos para la Universidad del Bicentenario, centros deportivos y 5 unidades  culturales
+.-Se mantiene en permanente contacto con la ciudadanía de su distrito
+.-Desde el Congreso apoya la propuesta para lograr un trato justo y equitativo en materia presupuestal en beneficio del Estado de México
Por: JOSÉ CARLOS O´FARRILL HERNÁNDEZ

NAUCALPAN, Méx.- Categórico, el diputado federal por el distrito 24, Sergio Mancilla Zayas afirma que ha impulsado un trabajo fuerte de gestoría para que los naucalpenses vivan mejoren, promoviendo también iniciativas que buscan un trato justo y equitativo en materia presupuestal para el Estado de México y consolidando una política incluyente y en permanente contacto con sus representados.
Joven político, con amplia experiencia, por haber participado en diferentes niveles tanto de la administración federal, como estatal y municipal, Sergio Mancilla, habla sobre diferentes temas, relacionados a su función como legislador, en la 61 Cámara Federal del Congreso de la Unión.
Precisa que es necesario una reforma que permita que en lugar de que existan 500 diputados, la representación federal se componga por 400, 300 de mayoría y 100 plurinominales en lugar de los 200 pluris que son actualmente.
Ha impulsado iniciativas que buscan cambios estructurales profundos en beneficio de la sociedad. Entre ellas menciona la Ley General de Desarrollo Social, que propone continuidad y evitar que los recursos de este rubro se politicen.
También nos habla sobre las reformas a la Ley General de Educación y de Salud, a efecto de propiciar mejores hábitos alimenticios en la población escolar, que tengan un impacto inmediato en una adecuada formación y desarrollo de las nuevas generaciones.
Sergio Mancilla Zayas, informa que entre otras cosas ha logrado obtener que se apliquen recursos para impulsar el desarrollo de Naucalpan, como fue 30 millones de pesos para la Universidad del Bicentenario en esa jurisdicción, 4 para centros deportivos y otros 5 millones de pesos para centros culturales.
Refrenda su compromiso legislativo por buscar una política de equidad presupuestal para el Estado de México, a través de su tarea como diputado, a fin de que la federación brinde un trato justo a la entidad, pues actualmente se recibe menos del 50 por ciento, en comparación con otros estados del país, por ingreso per cápita por ciudadano.
Advierte el compromiso social de los legisladores que integran la Fracción del PRI en San Lázaro, pues entre otras cosas las iniciativas buscan mejorar las condiciones de vida de la población y resolver los graves problemas de México, como fue el caso de la Ley Antisecuestros, propuesta por el diputado del PRI, Humberto Benítez Treviño.
Hace un recuento de las acciones en el IFE, en donde se lamenta que por falta de acuerdos a éstas fechas no se han designado a los 3 consejeros y ofrece propuestas.
Por considerar de gran importancia los conceptos que vierte en esta entrevista exclusiva que concede al diario ADELANTE EN LA NOTICIA, a continuación transcribimos íntegras las  respuestas del  diputado Sergio Mancilla Zayas.
ADELANTE.-La última vez que platicamos con el diputado Sergio Mancilla Zayas, nos comentaba que iba a abrir oficinas, que ahora ya están funcionando. Queremos saber ¿Cómo le ha ido, qué respuestas ha tenido de la sociedad, que días está aquí…?
RESPUESTA.-Les agradezco la oportunidad de platicarles lo que hemos venido haciendo tanto en la tarea legislativa, como en la de gestión de apoyo a las comunidades en torno a la problemática de la localidad. A un año de que abrimos la oficina logramos algo muy importante. Tradicionalmente las oficinas de enlace legislativo, eran unas oficinas decorativas, en donde el diputado rara vez asistía. Y lo que logramos a partir del compromiso de campaña de atender a la ciudadanía un día la semana que fuera el lunes, de 10 de la mañana a las 6 de la tarde. Logramos atender a toda la gente. Y llegan problemas de índole federal, administrativo, nos piden apoyo  con algún director del municipio, una beca, ayuda ante la Procuraduría. Creo que lo que se logró fue crear un vínculo entre el diputado, el funcionario y la comunidad, y nos han hecho caso y atienden al ciudadano cuando se los pedimos. Lo importante es que sabe la gente que en esta oficina el diputado es directamente quien los atiende. Hay una actitud diferente, de escucharlos y analizar sus problemas y darles todo el apoyo. Ya sabe la ciudadanía que el diputado Sergio Mancilla los lunes está aquí, los atiende, los escucha y también cuando no se puede, les decimos la verdad y poco a poco nos ganamos su confianza.
ADELANTE.-¿Bueno eso es aquí en su oficina; pero qué días va a su distrito?
RESPUESTA.-Los lunes estamos aquí y procuramos un día a la semana por lo menos, ya sea miércoles o viernes, pues martes y jueves estamos en sesión, acudir al distrito y también hacemos visitas domiciliarias por la noche, así como a colonias de la zona popular para atender problemas de servicios públicos y seguridad. Y los fines de semana, de ley sábados y domingos tenemos giras de 10 a 2 a 3 de la tarde.
ADELANTE.-Eso es fuera de la Cámara, ahora en la Cámara, cómo se está llevando esas sesiones…?
RESPUESTA.-Platicábamos antes de la entrevista que la labor del legislador ha sido muy cuestionado y en parte tiene razón la ciudadanía. En parte sólo la ciudadanía sabe de lo poco que ve en la televisión o en algunos medios de comunicación. Por ejemplo, el presupuesto de egresos, en donde estuvimos 24 horas en sesión permanente discutiendo los diferentes diputados, campesinos, empresarios, jóvenes, los temas de hacia dónde se dirigían esos recursos y de repente a las 4 de la mañana, después de 18 horas seguidas, pestañea y le toman la foto y acusan que los diputados solo van a dormirse, pero yo te puedo decir que eso no es lo que pasa siempre. El presupuesto comienza a trabajarse desde enero o febrero, en cuestiones temáticas. Por ejemplo te puedo decir que yo pedí 50 millones de pesos en temas deportivos para Naucalpan y durante todo el año le di seguimiento a la Comisión de Presupuesto de la Juventud y el Deporte, cómo va, como se dictamina, hasta que se van acercando los plazos fatales. Hay algunos diputados que a la mera hora mandan sus proyectos y es cuando a veces se atoran y sus sectores presionan. Incluso unos 4 meses antes se preparan, los plazos fatales para el presupuesto de egresos son el 15 de noviembre. En la Junta de Coordinación Política, donde están los grupos parlamentarios llegan a acuerdos, pidiéndoles que sus proyectos los presenten con tiempo y oportunidad y la propia Comisión de Presupuesto nos manda oficios a todos, para decirnos el viernes primero es el último día. Muchos cumplimos, pero muchos otros se esperan hasta el mero día e incluso cuando la comisión cierra están mandando sus proyectos. Estos temas son de estira y afloja. Yo te quiero decir que yo luche mucho porque el Estado de México tuviera un trato justo, algunos diputados nos acusaron de que nos estábamos excediendo, peor no toman en cuenta que es el estado que más población e inmigración tiene y donde per cápita, tenemos el índice de presupuesto menor que inclusive Aguascalientes. Es decir un 50 por ciento menos. En global se ve un presupuesto muy grande, pero per cápita es mínimo.
ADELANTE.-Inclusive se ha visto al jefe del gobierno del D.F. criticando al Estado por esto.
RESPUESTA.-Si pero el jefe del gobierno tiene un subsidio federal. Nada más la máxima casa de estudios, la CU esta  en suelo del D.F. y no le mete un solo peso el jefe de gobierno (Ebrard), todo lo paga la federación o sea los mexicanos. El sector salud es otro tema, clínicas federales están en el D.F. y son subsidiadas por la federación, el tema educativo, en el D.F. las escuelas están pagadas por la federación, a diferencia del Estado de México, en donde del presupuesto de 115 millones que nos toca, el 40 o 45 por ciento se va a pagar nóminas del magisterio. Nosotros en el estado hacemos más con menos. Pero velamos primero por el estado y por nuestro municipio.
ADELANTE.-¿A eso iba, qué ha hecho Sergio Mancilla por Naucalpan?
RESPUESTA.-Primero logramos algo importante. Un punto de acuerdo que yo propuse a la Comisión de Presupuesto, y todo lo tengo documentado. Hay 2 cosas que sí logre. Una haber conseguido 30 millones de pesos para la Universidad Bicentenario y 4 millones para un centro deportivo nuevo en Lomas Verdes. El distrito 24 de tu servidor, donde hay hacinamientos y pobreza, así como una zona popular muy grande, vemos que los jóvenes tienen ganas de participar, pero no les damos los espacios, entonces es fundamental rehabilitar las áreas deportivas insuficientes en Naucalpan. Logramos 10 millones de pesos para este concepto en nuestro municipio que el ayuntamiento decidirá cuáles son los puntos más importantes y estamos buscando que se lleven al distrito 24. También logramos 5 millones  de pesos para centros culturales. Al Estado de México en general se le destinarán 500 millones de pesos para infraestructura deportiva. Hay otras iniciativas no sólo para beneficiar a los naucalpenses, sino a todos los mexicanos. Te voy a mencionar solo cuatro: la Ley General de Desarrollo Social, para generar reglas de operación claras, que no se politicen y le den transparencia a los recursos. Tomamos medidas para combatir la obesidad infantil  con reformas a la Ley General de Salud, para que los planteles tuvieran obligatoriedad en 30 minutos de ejercicio físico diarios para los niños, así como dar una normatividad para que las cooperativas ofrezcan productos más sanos. La Ley General de Derechos Linguísticos de los Pueblos Indígenas, que existía a nivel local, pero que ahora es obligatorio a nivel federal. Hay otra muy importante que un distinguido mexiquense impulso, el diputado Humberto Benítez Treviño propuso y se aprobó por unanimidad, y ahora el presidente de la República lo anuncia como si fuera de él, que fue la Ley Antisecuestros, creando fondos sicológicos para la ayuda a secuestrados y generando penas más graves, sobre todo en los casos de violaciones masivas, cuando hay mutilación, cuando un familiar esta involucrado. Esta ley se votó por unanimidad. Incluso la señora Walace hizo un reconocimiento al doctor Benítez y a la Comisión de Justicia, esto habla del trabajo legislativo. Esta empezando a haber un cambio de actitud que es gradual. Apenas en 1990 se crea el Instituto electoral y en 1996 se le da autonomía plena al IFE. Nuestra democracia ha sido muy gradual. Se han logrado avances en todo los temas. Se creó un Fondo muy importante de Reconstrucción en apoyo de la sociedad en condiciones de catástrofe. Con una gran madurez los gobernadores de todos los partidos políticos de esos estados afectados hablaron para solicitar recursos que se requerían y que eran del orden de más de 150 millones de pesos y no se tenían previstos, para medio arrancar los trabajos de reconstrucción. Y por último te comentó la propuesta que presente hace una semana, la reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE). Después de que el 30 de octubre se venció el término para elegir a los 3 consejeros electorales y no ha habido consenso porque los partidos han sido incapaces para ponerse de acuerdo. La semana pasada el diputado Chuayffet y tu servidor, presentamos una iniciativa de reforma al 110, del COFIPE, para subsanar esa laguna de ley. La Cámara de Diputados tiene que elegir 15 días antes de que terminen. Lo que hicimos es que para que esos 3 espacios no se queden sin lugar, los consejeros salientes si no hay acuerdos seguirán en funciones.
ADELANTE.-Vamos a profundizar un poco en ese tema. ¿Acabas de decirnos lo difícil que ha sido el proceso democrático, pero se puede entender un IFE autónomo, cuando depende de que los consejeros sean aprobados por los partidos políticos a través de diputados?
RESPUESTA.-Si se puede. Los consejeros políticos del 96, con Woldemberg a la cabeza, en donde tuve oportunidad de colaborar en el IFE, en esa reforma de alguna manera tienen que proponer. El Ejecutivo, el Senado proponen, y el hecho de que los grupos parlamentarios propongan, es buscar los mejores perfiles de todas las fuerzas políticas. Se pudo en el 96, que ha sido catalogado por todos los intelectuales, como un consejo general probo, que dio la transición al régimen actual. Hubo un equilibrio, precisamente los partidos queremos personas efectivas, neutrales imparciales, que tengan un pensamiento social demócrata que sean intelectuales con capacidad y experiencia y en 96 fue la prueba que si se pudo. Luego vino por desgracia el episodio de Ugalde y creo que los diputados tenemos una gran responsabilidad en eso y ahorita si no se han  nombrado los consejeros es que no acabamos de encontrar los equilibrios y los personajes que cuenten con esa integridad y ese perfil de experiencia, conocimiento e imparcialidad. No ha habido ese consenso y después de la elección del 2006 que fue muy cerrada, es importante tener consejeros adecuados para las decisiones del 2012.
ADELANTE.-¿El IFE va a superar lo que se dio en el 2006?
RESPUESTA.-Yo creo que si. Yo participe siendo estudiante del primer semestre de mi carrera con Emilio Chuayffet siendo director general, y en ese entonces se formó el servicio profesional de carrera,  como capacitadores,  coordinadores y son gente que tiene el pulso de cómo están las entrañas del IFE. El IFE tiene una capacidad estructural de organización compleja. Tienes 5 circunscripciones, vocales ejecutivos en cada estado y una gran parte de gente que no ha participado en partidos políticos.
ADELANTE.-Al ser propuesto por un partido no tendrá cierto compromiso con ese partido?
RESPUESTA.-Si es propuesto por un partido, pero tiene que ser avalado por los demás. Por hay alguien presentó que los académicos hagan la propuesta, pero los académicos no tienen ese perfil para poder opinar. Insisto lo que tenemos que hacer los grupos parlamentarios es ver con toda objetividad los mejores perfiles, moderados, con capacidad de negociación, preparación  intelectual, formación, experiencia, etc. Hay gente muy objetiva y efectiva.
ADELANTE.-¿Cree que el número que hay de diputados es el que debe de ser?.
RESPUESTA.-En la reforma política que presentó el presidente de la República y también los diputados priístas, reducimos 100, pero cual es el tema, para que reducir, cuánto se ahorra a nivel de presupuesto, pues se ve una millonada, pero no pinta en el presupuesto federal. Si se ve como representatividad yo tengo mis dudas en si es necesario bajarle, ni aumentarle, pero si creo que se debe bajar en los plurinominales. Hay una sobre representación de plurinominales. Los plurinominales surgieron en los 60 para darle representación a los partidos que no tuvieran representación en el Congreso. Los partidos políticos tienen personajes expertos en temas de gobernabilidad, financieros, agropecuarios y necesitan la profesionalización de sus cuadros. Si es necesario tener esos diputados que son ejes torales en temas que se presentan. Yo diría que se tuvieran 400, 300 de mayoría y 100 plurinominales que fue la propuesta que presentamos y que esta en discusión. Y hay que reformar la Ley Orgánica del Congreso, nos hace falta ser más dinámicos en las iniciativas y todo eso, debemos de ampliar a 3 días de sesión y ampliar los periodos.
ADELANTE.-Qué paso con esa identificación que iba a suplir a la del IFE?
RESPUESTA.-La cédula de identidad se quedó sin acuerdos en último momento, porque veíamos mucha ingerencia del Ejecutivo en tener una base de datos.
ADELANTE.-Ya escuchamos lo que si paso, de las que no pudo pasar el Dip. Sergio Mancilla, de sus propuestas 2 o 3 que le hubiera gustado  en qué consisten?
RESPUESTA.-A ver una que se me pasó muy importante,  reformar la Ley General de Educación y de Salud, para hacer obligatorios los desayunos escolares, la presente en el Pleno y original era en jardín de niños, primarias y secundarias, pues los niños que llegan a estudiar sin nada en el estómago, cómo quieres que aprendan y los desayunos escolares que dan los DIF son insuficientes. Esto representaba un presupuesto de 25 mil millones de pesos. Y ahorita se habla de regionalizar el país, en zonas marginadas a ver en cuál sí, a efecto de hacer un estudio más dirigido. Por ejemplo en Naucalpan, ubicar las zonas más populares en donde si se  requieren este tipo de apoyos. Este país es el de la gradualidad, en donde poco a poco se va avanzando. Otros son las reformas al 17 constitucional, que son las acciones colectivas, es decir la defensa de los ciudadanos ante decisiones de gobierno de manera vacía, como la de los celulares. Al momento de ganar una se hace ley para todos. La mayoría de los temas en los que me quede corto son temas de infraestructura en Naucalpan, de calles de hace 20 o 30 años, que no se les mete más que bacheo. Es importante impulsar a nuestras zonas populares para que dejen de ser populares.es una cuestión de equidad y justicia. En la administración de Durán les metieron 50 millones de pesos a Lomas Verdes, pues que ahora lo hagan en las zonas populares.
ADELANTE.-Sobre el tema de los AIDPOS que nos puede platicar de eso
RESPUESTA.-Bueno es importante comentarle que los grupos parlamentarios tienen un fondo, recursos que se aplican para el trabajo legislativo de cada grupo. Hubo por parte de un grupo de diputados un señalamiento al coordinador y al secretario general de la cámara, de que nos dan las gacetas con secciones como la amarilla, para ver los anexos en el papel y finalmente uno revisa lo que le interesa y todo lo demás va a la basura, anualmente por este conceptos e gastaba 20 millones de pesos por el PRI en papel. Entonces a algunos diputados se les ocurrió modernizar esta función con el aipod, que fue un gasto de 4 millones de pesos, que permite un ahorro de 17 millones anuales y dinamiza este trabajo y que bueno que ADELANTE EN LA NOTICIA, siempre objetivo lo expresa.


NAUCALPAN, Méx.- EN INTERESANTE entrevista el legislador Sergio Mancilla Zayas con nuestro director administrativo José O´Farrill Hernández

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: