.- Enfatizó Fernando Díaz Juárez, director general de Copladem al rendir su Informe Anual de Actividades 201
ECATEPEC, Méx.- “En el Estado de México contamos hoy con una sociedad madura que exige y evalúa en forma permanente las acciones del gobierno, por ello, la transparencia y la rendición de cuentas además de ser ejes fundamentales del proyecto que encabeza el gobernador Enrique Peña Nieto, para el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (Copladem) se han convertido en un puente institucional de comunicación e interacción constante con los poderes constitucionales, con los ámbitos federal y municipal de gobierno, con la sociedad civil y con todos los involucrados en el desarrollo de la entidad”, puntualizó su director general, Fernando Díaz Juárez, al rendir su Informe Anual de Actividades 2010.
Destacó que para el Copladem, “la rendición de cuentas se ha vuelto una exigencia ubicua de la acción de gobierno que, fundamentada en una fuerte presencia y participación social, representa una de las primeras aspiraciones de la nueva democracia mexiquense”.
Manifestó su agradecimiento al reconocer el “invaluable apoyo mostrado por la Quincuagésima Séptima Legislatura local, el poder Judicial del Estado de México, los 125 municipios de la entidad, las autoridades del Ejecutivo del estado y las diversas instituciones sociales y de la iniciativa privada”.
Expresó que a casi dos años de haberle sido asignada la responsabilidad en la Dirección General del Copladem, se ha privilegiado el trabajo para consolidar a los subcomités sectoriales, regionales y especiales, y a sus respectivos grupos de trabajo, como “verdaderos espacios de participación y difusión de resultados, apoyando su gestión para hacer más efectivas sus tareas en cuanto al seguimiento, control y evaluación de programas, obras y acciones en términos de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios”.
Destacó que la planeación estratégica como proceso constante del ejercicio gubernamental, requiere del adecuado diseño de políticas, de su ejecución precisa y también de la valoración cuantitativa y cualitativa de los resultados, y manifestó que durante este año, el Copladem vinculó las propuestas, los esfuerzos y las capacidades de diversas instancias de los sectores público y social, mediante la celebración de convenios de coordinación y participación.
Díaz Juárez, luego de hacer referencia a los convenios firmados en el presente año, comentó que la operación del Observatorio del Estado de México, permitirá sistematizar los procesos para la obtención y el manejo de la información, apoyando la instalación de la sustentabilidad, como un nuevo paradigma del desarrollo urbano en el estado.
Comunicó que se pusieron en línea el Foro Electrónico de Planeación Democrática y la cuenta oficial de Twitter, con la finalidad de que exista un intercambio directo de ideas, opiniones y propuestas, que generen la crítica reflexiva que detone mejores formas de planificar las políticas públicas en suelo mexiquense.
Dijo que fundado en la instrucción del gobernador, respecto de fortalecer al municipio mexiquense, como el ámbito de gobierno más próximo a las necesidades básicas y de servicios de la ciudadanía, “el Copladem presentó el sistema de seguimiento y control de los planes de desarrollo municipales, como una herramienta que facilitará el monitoreo y la evaluación de la gestión gubernamental en el ámbito local”.
Señaló que 2010 ha sido “una gran oportunidad para demostrar el papel preponderante del comité como detonante y facilitador del equilibrio, y el respeto entre poderes, ámbitos de gobierno y ciudadanía, donde se alienta el diálogo como forma privilegiada de relación y se reafirma la necesidad de trabajar unidos para construir un mejor Estado de México”.
Dio a conocer que han terminado ya la segunda edición del manual del comité, y dio a conocer que el organismo coadyuvó con la Comisión Legislativa de Planeación y Gasto Público de la Quincuagésima Séptima Legislatura Local en la realización de los Diálogos sobre Planeación y Financiamiento del Estado de México y Municipios.
El secretario de Desarrollo Social, Alejandro Ozuna Rivero, luego de afirmar que “el Copladem viene a apuntalar la necesidad que exige hoy un gobierno eficaz y eficiente, señalamiento que en su discurso y en los hechos manifiesta el gobernador Enrique Peña Nieto”, reconoció que “día a día se debe dar una mejor cara a la sociedad”.
Anunció que en los dos primeros meses del próximo año, se convocará a los participantes de la Asamblea General a efecto de que “podamos explicar a la sociedad mexiquense, cómo los tres niveles de gobierno debemos transparentar el uso de los recursos para el Ejercicio 2011, a efecto de que los mexiquenses conozcan cómo se invierten dichos recursos”.
El alcalde de Ecatepec, Eruviel Ávila Villegas, como anfitrión del evento, reconoció que gracias al apoyo del Copladem es posible “impulsar las actividades de su demarcación, para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal y también su seguimiento”; agradeció asimismo, el respaldo que le ha otorgado a su administración, el gobierno que encabeza el titular del Ejecutivo estatal.
A la 6ª. Sesión Ordinaria del Consejo General de este organismo, asistieron también, la subsecretaria de Desarrollo Regional Valle de México, Marcela Gonzáles Salas; la diputada local, Flora Martha Angón Paz; Gerardo Francisco Liceaga Arteaga, presidente municipal de Teoloyucan, así como de funcionarios estatales y municipales.