Más Inteligencia para Combatir la Violencia Demanda Peña Nieto

+.-Dijo que es indispensable evitar que la impunidad se consolide como práctica cotidiana
+.-Firmó un convenio de colaboración para implementar la Red de Atención a Víctimas del Delito de secuestro en la entidad, con la CNDH y la CODHEM

TOLUCA.- El gobernador Enrique Peña Nieto dijo que la violencia que hoy se registra en diversas partes del país se tiene que frenar de manera contundente y categórica, con la fuerza del Estado; con el uso de mayor inteligencia y de menor fuerza, pero que permita contener esta situación, al inaugurar las Novenas Jornadas Nacionales de Atención de Víctimas del Delito y Derechos Humanos.
Durante el evento, en el que firmó un convenio de colaboración institucional para la implementación de la Red de Atención a Víctimas del Delito de secuestro en la entidad, con Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y Marco Antonio Morales Gómez, comisionado estatal de Derechos Humanos, el mandatario estatal señaló que México vive hoy una situación de excepción, pues la creciente sofisticación y violencia de las actividades de los grupos delincuenciales ha desafiado la capacidad y eficiencia de las Instituciones; sin embargo, es indispensable evitar que la impunidad se consolide como práctica cotidiana; que siga contaminando a las Instituciones y vulnerando al estado de derecho.
Agregó que la situación que vive el país no puede servir de justificación para ser omisos en la aplicación de la ley ni, lo que es más grave, para reiterar la nociva impunidad que tanto lesiona al Estado de Derecho y afecta la vida diaria de los mexicanos.
Precisó que de acuerdo con datos de la Séptima Encuesta Nacional de Inseguridad, en 2009 el 78 por ciento de las personas que fueron víctimas de algún delito no lo denunciaron; de ellos, el 51 por ciento indicó que denunciar es un trámite largo y difícil o una pérdida de tiempo y el 15 por ciento aseguró que no denuncia porque simplemente no tiene confianza en las instituciones.
Peña Nieto expresó que es lamentable que una víctima, después de haber sido vulnerada por un delincuente, sea nuevamente lastimada por autoridades a veces insensibles, ineficaces y, lo más grave, corruptas.
Por ello, agregó,  desde el Estado de México se ha postulado la necesidad de que México cuente con un Estado eficaz, que haga efectiva la impartición de justicia y promueva una nueva cultura de respeto pleno a los derechos humanos; un Estado eficaz, que promueva la lucha frontal contra la impunidad, no sólo contra el crimen organizado; en donde los delitos sean verdaderamente investigados, los culpables sentenciados a una justa condena y, por supuesto, las víctimas auxiliadas y, en la medida de lo posible, resarcidas para superar esa condición.
Peña Nieto expresó que para la víctima de un delito lo que le corresponde no es solamente que el agresor cumpla una condena; también merece ser auxiliada y resarcida para que, en la medida de lo posible, pueda recuperar la situación que vivía antes de la comisión de dicho delito.
Desde esta óptica, agregó, sin una adecuada atención para las víctimas, la justicia es incompleta y se vulnera la convivencia armónica de la sociedad, de ahí la importancia de poner en el primer lugar de nuestras prioridades institucionales la protección del ciudadano y su patrimonio pero, sobre todo, la protección de su vida e integridad física.
Por iniciativa del titular del Ejecutivo estatal, mencionó que la legislatura local aprobó la Ley de Protección a Víctimas del Delito para el Estado de México y ahora se cuenta con el Sistema Integral de Protección a Víctimas del Delito; se creó el Fondo para la Protección a las Víctimas y Ofendidos del hecho Delictuoso, y se  transformó el Instituto de Atención a las Víctimas del Delito en la entidad y se crearon  24 Unidades de Atención a Víctimas del Delito, para tener en total 45, con el objetivo de acercar a un mayor número de personas  y comunidades a los servicios que se ofrecen en este rubro.
Al atestiguar la firma del acta de instalación del comité regional contra la trata de personas, que incluye a las entidades de Hidalgo, México, Morelos y Querétaro, el gobernador refrendó la disposición del gobierno del estado para coadyuvar con instancias de defensoría, ya que “en el Estado de México trabajamos generando condiciones que aseguren una procuración de justicia profesional, oportuna y asistida, con pleno respeto a los derechos humanos”.
Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la CNDH, expresó que las secuelas del delito no han sido entendidas y atendidas en su justa dimensión, pues cuando se lastima a una persona, no sólo se afecta a la víctima sino que en muchos casos se daña a su familia, amigos e, inclusive, a la sociedad.
Morales Gómez resaltó que la asistencia de más de 26 estados de la república es el reflejo de su compromiso con los derechos humanos  y de lealtad con la democracia, el fortalecimiento del estado de derecho y el combate eficaz al flagelo de la delincuencia  y los delitos que atentan contra la estabilidad social.

TOLUCA.- El gobernador Enrique Peña Nieto, con Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la CNDH ; Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización Alto al Secuestro; y los representantes de los poderes Legislativo y Judicial de la entidad, luego de inaugurar las Novenas Jornadas Nacionales de Atención a Víctimas del Delito y Derechos Humanos.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: