Certeza y Confiabilidad Promoverá el IEEM

noviembre 22, 2010

.- Destacó Edgar Hernán Mejía López, titular del Órgano Técnico de Fiscalización del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM)

Por: JOSE JUAN HERNANDEZ

VALLE DE MEXICO.- El Instituto Electoral del Estado de México, “busca una igualdad en precios, una equidad en tiempos de radio, televisión, una proporcionalidad justa, adecuada y correcta en la difusión de toda propaganda política electoral ante todos los medios  que la sociedad provee”, sostuvo Edgar Hernán Mejía López.
En entrevista con Adelante en la Noticia el titular del Órgano Técnico de Fiscalización del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), señaló que  se esperan que a finales de diciembre del 2010 existan 10 millones 300 mil electores en la lista nominal, los cuales participarán en la contienda para la renovación de la gubernatura en la entidad.
Cabe señalar que en el 2011, contenderán siete partidos políticos, ya sea a través de alianzas o coaliciones, se contarán con 17 mil casillas en seis mil 164 secciones electorales a lo largo y ancho del territorio mexiquense y se prevé que salgan a votar el 60 por ciento del padrón.
¿Cuál es la tarea del órgano”
Este órgano se encarga de dar certeza, confiabilidad y verificalidad al origen, monto, aplicación y destino del dinero público y privado que los partidos políticos, funcionan y aplican en su vida política electoral en el Estado de México.
¿Qué pasó con la elección del 2009?
En enero del 2009, los montos fueron adecuados, cotejados, compulsados y verificados al 100 por ciento, cerca de 700 millones de pesos, para el año 2011 que este número se  multiplica casi al doble “estamos preparando fortalecer los instrumentos de reglamentación, de normatividad y por supuesto de auditoria para verificar  al 100 por ciento el ingreso y el gasto de los partidos políticos.
¿Cómo se fiscalizará a los medios de comunicación y a los alternos?
La radio y la televisión hoy en día es una prohibición a los partidos políticos, hacer contratos a estos medios “esta parte ya queda excluida totalmente y solamente con las pautas legales que tienen derecho  los partidos”.
Lo que hace a prensa escrita, los partidos políticos compraban y verifican su gasto a través de factura,  a su vez el instituto hacen un instrumento de monitoreo propio y se coteja con el Instituto Federal Electoral para tener la fiaciencia de lo que se esta publicando en periódicos o revistas el partido político esta reportando.
Lo que hace a Internet y a redes sociales, en temas de propaganda negra, el órgano esta obligado a garantizar la constitucionalidad y legalidad de la propaganda electoral y que no sea negra y negativa e inclusive no se acabe financiando una propaganda electoral por entes prohibidos.

Las redes sociales, ¿Qué papel jugarán en la próxima elección?.
Es un tema novedoso, vanguardista que obliga a generar nuevos parámetros  a romper paradigmas y  por su puesto ir a la profundidad al numen y a la esencia  de quien paga, como lo hace, quien lo contrata y como lo comprueba.
¿Cómo comprobar a las redes sociales con la propaganda negra?
A través de varios mecanismos, uno la presencia real, que sea certificada por el órgano electoral, que se esta difundiendo la propaganda electoral o no electoral (prohibida) o financiada por entes ilícitos, dos el verificar con el proveedor o en su caso con la empresa, el registro y por su puesto la existencia y desde luego todos los demás elementos que llegan de tiempo, modo y lugar, emparejado a esa presencia mediática en redes sociales. Tres con una investigación de indagatoria en todos los frentes que se presenten con gente especializada en el tema para poder fiaciencia y contundencia  a un instrumento de investigación que realmente obligue a nuevas pautas y nuevos programas en la cuestión electoral.
¿Investigarán a  fondo de dónde sale la propaganda negra?
Para llevar a cabo esta circunstancia es necesario verificar la certificación con las empresas correspondientes, habrá que investigar totalmente la cantidad de usuarios, pero lo más importante para  la ley electoral.
Es uno que no sean financiadas por entes prohibidos, dos que la propaganda que se esta difundiendo no sea propaganda negra o prohibida, ahora si es todo lo contrario el órgano electoral necesita a llegarse de todos los medios necesarios, para encontrar y descubrir las fuentes y los entes que están violando la norma.
¿Qué  pasa con las redes sociales que son afines a un partido político?
Independientemente que sea una cuenta personal, empresarial o una Organización No Gubernamental (ONG) si salen los tipos de propaganda negra o negativa es sancionable y es de investigación y por su puesto que sea una cuenta personal que está denigrando con calumnias en contra de un candidato o de un partido político, son entes independientes de su procedencia son contrarios a derecho y por ende son sancionables.
¿Se trabajará con la procuraduría sobre este tema?
Primero sería el Instituto Electoral del Estado de México, coadyuvando con diferentes entes para poder llevar a cabo la investigación al 100 por ciento.
¿Cuánto es el presupuesto para  cada partido para la contienda del  2011?
El financiamiento público para el próximo año, se divide en varios rubros, primero para partido político ordinario, obtención del voto, y porque especificas, pero hay una formula que hay en el código electoral, pero por el momento hay que esperar a finales de diciembre del presente año para saber cual es el padrón real, pero una cosa es el financiamiento público y otro el privado y que estos dos en su ejercicio, no deben de rebasar  nunca el gasto de campaña, igualmente no esta determinado por que no se da el corte del estado nominal de electores.
¿Cuánto es el tope de campaña de un partido político?
Esta Alianza, del financiamiento público debe de ser mayor que el financiamiento privado, es un principio electoral, dos la unión de ambos (público-privado) nunca debe de rebasar el tope de gastos que marca la ley.
En caso que un partido político rebase el tope de gastos en campaña es sancionable e inclusive con la nulidad de la elección, el topo es aproximadamente 500 millones de pesos.
¿Cuánto puede donar una persona física o moral a las campañas?
La ley establece que es de 0.5 por ciento de la última elección de gobernador, en este caso da un aproximado de un poco más de un millón de pesos y no hay un tepe legal de personas de las que puedan aportar a la campaña, pero si hay un principio electoral que un partido político o candidato que pueda recibir más dinero que el público
¿Cómo el Instituto puede verificar las donaciones en especie a la campaña?
El órgano de fiscalización del IEEM, requiere a todos los partidos políticos, la lista y cantidades de los iportantes, ya sea persona física o moral, para demostrar cada año las aportaciones anuales del gasto ordinario o inclusive las de campaña, estamos obligados a triangular la información  con los entes federales.
En la pasada contienda electoral, hubo partidos como candidatos que rebasaron los topes de campaña y no se anulo la elección ¿Que paso?
Siempre y cuando se detecte el  rebase el tope de campaña en revisión precautoria o por procedimientos oficiosos de queja o denuncia, inquisitivos inclusive  antes de la toma de protesta, pero si esto se detecta después de la toma de protesta, únicamente es multable.
¿Cuanto tiempo tiene el Instituto Electoral para  poder notificar y Sancionar a un candidato que rebasa los topes de campaña?
En el Estado de México, la ley electoral  permite llevar a cabo al órgano de fiscalización un porcentaje de revisión precautoria “es decir que durante la campaña electoral se verifique en el porcentaje en cantidades a todos los partidos políticos, llámese figura alianza, coalición  o etcétera, es un proceso expedito   en breve tiempo  donde debemos garantizar todo el procedimiento.
Los partidos políticos cuentan hasta tres meses después para entregar su cuestión financiera y el órgano técnico tiene 90 días para determinar el debido gasto de los recursos públicos o privados
La revisión precautoria es al límite, días previos a la jornada electoral, cualquier queja o denuncia obliga a la autoridad electoral a resolver antes de la toma de protesta.
Las precampañas ¿Cómo se van a fiscalizar?
Con las modificaciones a la ley electoral en la reducción tanto en las precampañas como a las campañas obligan al órgano electoral a formular nuevos mecanismos de auditoria, de fiscalización y de  investigación jurídica en un breve término, impulsare y cotejar todos los entes, para triangular información y cotejar al 100 por ciento el ingreso y gasto de los partidos políticos y de sus candidatos.
Si una persona que se adelante a los tiempos de precampaña puede afectar al partido que lo postule debido a que se puede cancelar el registro de la campaña electoral del candidato que haya violentado la norma.
Los tiempos independientemente que se reducen, los mecanismos son infinitos, el órgano técnico de fiscalización puede en cualquier tiempo generar  un proceso de investigación de mutuo propio para verificar al 100 por ciento la fiabilidad y licitud de un  proceso electoral tanto de precampaña como de campaña.
¿Cómo se van auditar la coalición o alianza de los Partidos?
El Órgano Técnico previos a la jornada electoral, diseña auditorias especializadas para partidos políticos llámese figura individual o vía coalición o en dado caso lo que diga la corte si existe las candidaturas comunes. Cual es el mecanismo, si es coalición el partido político genera un convenio de coalición, un órgano interno de  gobierno, un órgano que recibe el dinero público el dinero privado y ese órgano se encarga de la verificación y de la demostración de cada peso gastado ante el órgano técnico.
Si es candidatura común, si subsiste  esa figura, cada partido en lo individual lleva a cabo su contabilidad y si un partido político  lo hace individual, se revisa por parte del órgano de ese instituto político, el dinero público y privado para su fiscalización
Los costos de los proveedores son diferentes entre un partido a otro, ¿Qué aran para que existe en equidad de precios?
El órgano técnico de fiscalización lleva acabo las nueve técnicas de auditoria reconocidas en este país, una de ellas es la verificación en la sede del evento, lo que reporta el partido político y se verifica a un valor  comercial para saber si esta falseando información que es el principio de equidad e igualdad en la campaña electoral.
Para que ningún partido político pueda tener preferencias en preciso de proveedores el IEEM a través del Instituto Técnico tiene un monitoreo, ya sea en materia de radio o televisión como era anteriormente, actualmente la prensa en general e inclusive la propaganda alterna se cuenta con un catalogo de costos de proveedores y el valor comercial (es un catalogo reconocido por la opinión pública)
El catalogo  con el que se cuenta, están todos los proveedores, los concesionarios y los permisionarios que tienen ingerencia en la materia electoral (campañas)
Se busca acabar a través del catalogo de proveedores el costo desmedido a favor de un partido político  y en contra de principio de igualdad, equidad y proporcionalidad en la campaña electoral en ese caso se le requiere a los proveedores, concesionarios y permisionarios al principio de la campaña para contar con todas las pruebas selectivas y con toda contundencia de la información que ahí esta representada y cotejarlas con las que presenta el partido político ante el Instituto.
Un ejemplo, en 2003 en Michoacán, el candidato ganador tenía costos diferentes a los demás participantes en la contienda, debido a que él era dueño de una radiodifusora y esto sucede con algunos empresarios o socios de una empresa que participan o son afines a un partido político, lo que se busca que todos los candidatos tengan el mismo trato.
El Instituto busca una igualdad en precios, una equidad en tiempos de radio y televisión y por su puesto una proporcionalidad justa adecuada y correcta en la difusión de toda propaganda política electoral ante todos los medios  que la sociedad provee
¿Qué pasa con Andrés Manuel López Obrador?
Por regla es el Instituto Federal Electoral pero el Instituto Electoral del Estado de México colaborará para ver si está violentado actos en la entidad, por lo que se está verificando la propaganda electoral, la propaganda política, ver si hay propaganda negra y si en caso  que afecte actos legales en el estado de México, por su puesto que tenemos competencia, sino es cuestión federal
Si nosotros detectamos alguna violación a la normatividad federal y el IFE no se ha dado cuenta damos vista y damos saber la posible infracción

VALLE DE MEXICO.- EDGAR HERNÁN Mejía López, titular del Órgano Técnico de Fiscalización del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).