Proyecta Gobierno Estatal Creación de Relleno Sanitario en Chicoloapan

.- Debido al reciente cierre de los tiraderos de basura de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán

Por: PEDRO ESPINOSA ORTIZ

CHICOLOAPAN, Méx.- Como parte del proyecto del gobierno del Estado de México, encabezado por Enrique Peña Nieto, por la creación de un relleno sanitario en esta demarcación, lo que implicaría la recepción de basura de otros municipios, e incluso de la misma ciudad de México en el tiradero municipal de este lugar mexiquense.
Al respecto el presidente municipal de esta localidad, Rafael Gómez Alvarado señaló ante medios de comunicación que desde el inició de la construcción de las Unidades Habitacionales  hace unos 10 años en este municipio y que fueron autorizadas por el ex gobernador Arturo Montiel Rojas, el impacto demográfico resultado de 45 mil nuevas viviendas planteó el gobierno municipal el desafío de dotar de servicios de limpia, equipamiento urbano, salud, educación, seguridad pública, empleo, y espacios para actividades culturales, así como deportivas principalmente a los nuevos vecinos, esto aún cuando la compra de dichas viviendas se realizaron en condiciones de un atractivo comercial de maquetas que en la realidad no cumplen las expectativas, pues los compradores fueron engañados.
Por lo que aseveró, que en el interés por otorgar esos satisfactores sociales a la población en general, la actual administración requiere de mejores participaciones de las instancias tanto Federal como estatal, de modo que los más de 300 mil habitantes de esta población mexiquense reciban mejores condiciones de vida con dignidad.
Añadió, que ahora con el reciente cierre de los tiraderos de basura de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, entendemos que el gobierno del estado voltee los ojos hacia Chicoloapan para dar solución a esta problemática social, en la disposición de final de basura en la entidad. Sin embargo, es obvio que el manejo de basura implica también el manejo de fuentes de empleo y recursos económicos, situación que a motivado falta de coincidencia en algunos grupos sociales y/o políticos, como se refleja en las pintas que se realizan en esta región; por ello es importante que el gobierno del Estado de México, concilie intereses entre la comunidad y los grupos involucrados en esta problemática social.
Finalmente, dijo que para ello se debe tomar en cuenta que la recepción de basura sometería a un caso enorme en el flujo vehicular resultado del intenso tránsito que circula de 30 y hasta 40 toneladas de desechos en las avenidas de la localidad, por lo que la exigencia del gobierno municipal para la pavimentación completa de la avenida Emiliano Zapata y de sus calles aledañas con un concreto hidráulico armado; así como la colocación de puentes peatonales sobre esta avenida a la altura dela Casa de Cultura, sobre la tienda de autoservicio del camino a Coatepec, sobre la escuela  del Cecytem, en la colonia de Santa Rosa, en Beta  2 y la habilitación del acceso a Chicoloapan por el Circuito Exterior  Mexiquense el cual de manera oficial ha negado  llevar a cabo el gobierno estatal, esto a través del Sistema de Autopistas a nuestro municipio, previa petición realizada por el gobierno local.
Explicó, también de la problemática que causaría las góndolas que transportarían la basura a este lugar, ejemplo de ello se encuentra en las calles aledañas al puente vehicular de Piedras Negras, cuya construcción obligó a vehículos de toda clase a transitar por interior de las colonias San José, Venustiano Carranza, Revolución y Emiliano Zapata, dejando las vialidades destruidas.
En cuanto a la línea del cuidado ecológico ambiental, es responsabilidad de este gobierno exigir a las autoridades del estado priorizar la cultura ecológica mediante estructurar un programa de rehabilitación de las plantas tratadoras de agua, las que se localizan sobre las Unidades Habitacionales de esta localidad.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: