Fraude Financiero, Grave Problema de Seguridad Informática

TOLUCA.-El fraude financiero y los sistemas penetrados o jaqueados, con la consecuente pérdida de información, constituyen los problemas más comunes de la seguridad informática en nuestro país, afirmó en la Universidad Autónoma del Estado de México el especialista Víctor Ruiz Bueno, quien aseguró que en este ámbito, se debe contar con la validez de licencias que den certidumbre a los usuarios, para que los procesos de comercio electrónico, por ejemplo, cuenten con credibilidad, seguridad y confianza.
Cuando una organización es víctima de un desastre informático, sostuvo, debe enfrentar no sólo la perdida de información, sino también el daño económico, provocado por el hecho mismo; en este sentido, explicó que debe considerarse respaldar siempre la información, es decir, tener siempre una copia.
Ruiz Bueno advirtió sobre el incremento y evolución de los virus y ataques cibernéticos y comentó que en una primera etapa o generación, consistían en aquellos que afectaban los disquetes, programados para la destrucción de archivos y softwares.
En una segunda generación, indicó, apareció el ataque de los gusanos de red, que se esparcen a través de un sistema o recursos compartidos, por medio de códigos maliciosos a través de correo, ocasionan errores de sistema y colapso de la red por denegaciones de servicios.
Sin embargo, dijo, en una tercera generación se incrementan las rutas de entrada de códigos maliciosos mediante vulnerabilidades del sistema que causan perdidas financieras.
En este sentido, recomendó, se debe contar con antivirus actualizado para la detección y eliminación de virus; instalar “firewall” para bloquear los accesos sin autorización al equipo y restringir la salida de información.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: