Histórico Trabajo de la LVII Legislatura del Estado de México

octubre 22, 2010

+.-De 446 iniciativas de ley, se aprobaron 320, de las cuales 277 fueron por unanimidad, señala el Dip. Ernesto
Nemer Álvarez al rendir su informe de trabajo
+.-La conciliación y el diálogo, ejes sobre los que se logran acuerdos en el Congreso local en beneficio
de la sociedad mexiquense
TOLUCA.-“Ha sido con el espíritu de la conciliación y permanente disposición al diálogo constructivo, que los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política de la LVII Legislatura del Estado de México han mostrado, en el primer año, voluntad para lograr acuerdos”, afirmó Ernesto Nemer Álvarez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVII Legislatura estatal.

En el Salón de Plenos, donde rindió su Primer Informe de Labores como presidente de este órgano de concertación política, Nemer Álvarez enfatizó que “todos los diputados hemos ido de la tolerancia al respeto y de éste a la colaboración; tolerancia que es condición indispensable de la democracia; respecto, valor humano que predispone comprender al otro; y colaboración, que antecede a los mejores resultados”.

Ante el secretario General de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava, en representación del gobernador Enrique Peña Nieto, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Baruch Delgado Carbajal, el legislador agradeció y reconoció el trabajo de los servidores públicos de este Poder Legislativo, ya que, mencionó “nuestro trabajo es eficaz, sólo si se cuenta con el respaldo humano, técnico y material de todos quienes desempeñan alguna actividad, por modesta que ésta pudiera ser a primera vista y no lo es”.

En este primer año de la JCP de la LVII Legislatura mexiquense –informó su presidente- se presentaron 446 iniciativas, y se aprobaron 320, de las cuales 277 fueron por unanimidad, lo que representa 86%; las reformas aprobadas –agregó Ernesto Nemer- responden a exigencias fundamentales de los mexiquenses, como seguridad pública, procuración de justicia, educación, salud, fomento económico, equidad de género, desarrollo social, medio ambiente, derechos humanos, entre otras.

Al exponer las actividades del primer año de la Junta de Coordinación Política que en ese periodo estuvo integrada por los diputados: Oscar Sánchez Juárez y Ricardo Moreno Bastida, como vicepresidentes; Lucila Garfias Gutiérrez, secretaria; y como vocales: Miguel Sámano Peralta, Juan Ignacio Samperio Montaño, y Carlos Sánchez Sánchez, el diputado Nemer Álvarez destacó que las diferencias, lejos de debilitar las propuestas, han enriquecido las iniciativas; las discusiones, en lugar de paralizar los trabajos, han dinamizado los dictámenes; la pluralidad, en lugar de impedir los acuerdos, ha favorecido la colaboración.

En el Legislativo, dijo, “poder soberano por antonomasia”, es donde “radica el corazón de la sociedad”, afirmó Nemer Álvarez, durante la Sesión Solemne del Cuarto Periodo Ordinario que preside la legisladora Lucila Garfias Gutiérrez (Nueva Alianza), y destacó las iniciativas que se aprobaron por el pleno, por todos los grupos parlamentarios, tales como la reforma a 68 artículos, de 13 ordenamientos legales en materia de Equidad de Género que promovió el Partido Revolucionario Institucional; así como las modificaciones a diversos artículos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; del Código de Procedimientos Penales y de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, para favorecer la operatividad y funcionamiento del Sistema Penal Acusatorio, Adversarial y Oral, que presentó el Partido Acción Nacional.

Expuso la aprobación de la Ley de la Juventud del Estado de México que impulsó el Partido de la Revolución Democrática; los decretos que reforman el Código Penal para agravar las penas para el delito de violación cuando la víctima sea un discapacitado, que promovió el Partido Nueva Alianza y la regulación de tarifas autorizadas en materia de traslado o depósito de vehículos, que impulsó el Partido del Trabajo.

La Iniciativa de decreto –del Partido Verde Ecologista de México- que establece a nivel constitucional el fomento y cuidado de la salud, procurando una nutrición adecuada y la promoción de actividades deportivas, especialmente para niñas, niños y adolescentes; para fortalecer las atribuciones de las autoridades locales en materia de vigilancia y control de las clínicas de belleza, del Partido Convergencia; y la Ley de Igualdad de Trato de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, por el Partido Social Demócrata.

Tras considerar que estos resultados y logros han sido posibles gracias a la voluntad de concertación política de los diputados, grupos parlamentarios y miembros de la JCP, Nemer Álvarez aseguró que “Construir acuerdos es tarea del estadista y obligación de un legislador democrático. Hemos dado el primer paso pero falta redoblar esfuerzos; nuestro desempeño trascenderá en una mejor vida para los mexiquenses”.

En el Congreso mexiquense se legisla a partir de los principios que nos guían, las plataformas que ofrecimos, nuestras ideologías y formas de pensar, pero sobre todo, de trabajar para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, apuntó el presidente en la sesión a la que asistieron también el rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego; el Comisionado de Derechos Humanos mexiquense, Marco Antonio Morales Gómez; el comandante de la 22ª Zona Militar, Rubén Pérez Ramírez; el presidente del Tribunal Superior de lo Contencioso Administrativo, Armando Garduño Pérez; los alcaldes de Toluca, María Elena Barrera Tapia; Metepec, Ana Lilia Herrera Anzaldo; Ecatepec, Eruviel Ávila Villegas; Huixquilucan, Alfredo del Mazo Maza; Mexicaltzingo, Javier Fuentes Terrón; y Chapultepec, Isidoro Pablo Hernández Castillo, así como los diputados federales: Luis Videgaray Caso, Manuel Cadena Morales y Miguel Ángel Terrón Mendoza.

Informó que con el propósito de asegurar la eficacia del Poder Legislativo, se crea la Unidad de Seguimiento de Reformas, la cual permitirá conocer el impacto positivo de los nuevos marcos jurídicos para transformar la calidad de vida de los mexiquenses.