+.-El rector Eduardo Gasca Pliego hizo un llamado a estudiantes, académicos y personal administrativo para fortalecer la cultura de la prevención y el autocuidado
TOLUCA.-La prevención es el modelo implementado por la Universidad Autónoma del Estado de México, con el propósito de mejorar la calidad de vida de su comunidad, aseguró el rector Eduardo Gasca Pliego, al inaugurar la Sexta Semana de la Salud, organizada por la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la UAEM (FAAPAUAEM).
Acompañado por el director general de Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), Osvaldo Santín Quiroz; el secretario general de la FAAPAUAEM, Víctor Manuel Pineda Gutiérrez, y la secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicios de la UAEM, Irma Colín López, Eduardo Gasca Pliego hizo un llamado a estudiantes, académicos y personal administrativo para fortalecer la cultura de la prevención y el autocuidado.
En este sentido, Osvaldo Santín Quiroz habló de la importancia de impulsar estrategias que permitan fortalecer acciones en materia de salud, para contar con una población mejor atendida, más sana y sobre todo, con mejores condiciones para su desarrollo individual y colectivo.
En el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”, donde se instalaron módulos del ISSEMYM para la detección oportuna de enfermedades crónico degenerativas; del Centro de Atención al Derechohabiente, para la orientación sobre prestaciones y el Programa de Actualización de Carta Testamentaria, así como para otorgar información de los distintos Centros Vacacionales con que cuenta el Instituto, Víctor Manuel Pineda destacó que esta actividad tiene como objetivo brindar información, asistencia y orientación en materia de salud a más de cinco mil afiliados a este sindicato.
Se trata, abundó el rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, de hacer una valoración oportuna de la salud mediante pruebas como el papanicolau, exploración de mama, cálculo del índice de masa corporal, exámenes dentales, visuales y psicológicos.
Por lo anterior, también se instalaron módulos del IMSS, donde se brinda información sobre programas como la cartilla PREVENIMSS, planificación familiar, inmunizaciones y salud sexual; por su parte, el ISEM participa con la aplicación de vacunas a adultos mayores, otorgando la Cartilla Nacional de Salud y haciendo detección de hiperplasia prostática a hombres de 40 años.
TOLUCA.-La prevención es el modelo implementado por la Universidad Autónoma del Estado de México, con el propósito de mejorar la calidad de vida de su comunidad, aseguró el rector Eduardo Gasca Pliego, al inaugurar la Sexta Semana de la Salud, organizada por la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la UAEM (FAAPAUAEM).