Capacitará la UAEM a Integrantes del Poder Judicial de la Federación

+.-El rector Eduardo Gasca Pliego encabezó la firma del Convenio General de Colaboración con el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial de la Federación
+.-La institución ofrecerá a profesionales de los juzgados y tribunales de esta instancia federal la Maestría en Justicia Constitucional

TOLUCA.-La Universidad Autónoma del Estado de México capacitará y actualizará a integrantes del Poder Judicial de la Federación, mediante la oferta de la Maestría en Justicia Constitucional, que se creará como resultado del Convenio General de Colaboración que firmaron el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Eduardo Gasca Pliego, y el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial de la Federación, Sección II, Jesús Albíter Blas.
Al encabezar la firma de este documento, el rector de la UAEM destacó que en este programa de posgrado, que iniciará con alrededor de 40 alumnos y estará dirigido a profesionales del Derecho, tanto de esta dependencia federal como externos, impartirán clase académicos de la Facultad de Derecho de la UAEM e integrantes del Poder Judicial de la Federación.
El convenio, abundó Gasca Pliego, contempla también la generación de investigación aplicada y la realización de Servicio Social y Prácticas Profesionales, por parte de alumnos y egresados de la UAEM, que tendrán oportunidad de adquirir experiencia.
Jesús Albíter Blas aseguró que el propósito de la alianza con la UAEM es apoyar a los integrantes de los juzgados y tribunales federales; se pretende que los conocimientos obtenidos por los profesionales del Derecho que cursen la Maestría enriquezcan sus actuaciones judiciales, en aras del mejoramiento en la impartición de justicia.
Ante magistrados y jueces de Distrito, Eduardo Gasca refirió que la Máxima Casa de Estudios de la entidad oferta un total de 15 programas de doctorado, 39 de maestría y 44 especialidades; del total, 41 cuentan con registro en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad del CONACYT, por lo que la institución ocupa el tercer lugar del país en ofertar programas de estudios avanzados con calidad certificada.
El secretario general del Sindicato, Jesús Albíter Blas aseguró que este convenio, con vigencia de tres años, abonará con la exigencia de esta dependencia, de servidores comprometidos con la excelencia, el profesionalismo, objetividad, imparcialidad y la independencia en la impartición de justicia.
El rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad manifestó que sólo con el trabajo conjunto y pertinente que realicen instituciones de educación superior y dependencias del sector gubernamental, se contribuirá a preservar el estado de derecho, la paz y equidad, que tanto demanda  la sociedad.
El director de la Facultad de Derecho de la UAEM, Gilberto Pichardo Peña explicó que este convenio está basado en los siguientes aspectos: Desarrollo Educativo para alumnos, pasantes y personal  administrativo, a través de cursos de actualización y capacitación profesional; Investigación y Estudios Avanzados, que contempla la realización de proyectos coordinados con aplicabilidad social; Difusión y Extensión, que establece la realización de eventos que eleven la calidad académica y coadyuven en la formación integral  de la comunidad de ambas instancias.
Además, precisó Pichardo Peña, se contempla el Servicio Social y Prácticas Profesionales, donde la secretaría del sindicato ofrezca la oportunidad a alumnos y pasantes de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula; Servicios  Académicos y Profesionales, que contempla asesoría, apoyo e intercambio de experiencias; y Sistemas de Información, que permitirá compartir acervo bibliográfico y bases de datos que  sirvan para el desarrollo de proyectos de beneficio a la sociedad.

La Universidad Autónoma del Estado de México firmó un Convenio General de Colaboración con el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial de la Federación, que permitirá la capacitación y actualización de integrantes de esta instancia federal.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: