Afectados 500 Mil Productores de Ganado por Inundaciones

.- Por lo que existe el riesgo de que nuestro país aumente la importación de carne y lácteos de los Estados Unidos, señaló Gilberto Aranda Osorio, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo

Por: XAVIER SANDOVAL QUINTERO

TEXCOCO, Méx.- Al menos 500 mil productores de ganado se ven afectados por las severas inundaciones que se registraron en los estados de Veracruz y Tabasco, provocadas por el Huracán “Karl”, que azotó la zona del sureste mexicano el pasado fin de semana, así lo informó Gilberto Aranda Osorio, profesor-investigador del área de producción de bovinos para carne del Departamento de Zootecnia de la Universidad Autónoma Chapingo.
Explicó que Veracruz, Tabasco, Chiapas y Jalisco, son los estados del país con la más alta producción ganadera de México, donde se concentra el 70 por ciento de los productores de ganado bovino, por lo que existe el riesgo de que nuestro país aumente la importación de carne y lácteos de los Estados Unidos.
Destacó que los estados del trópico producen el 80 por ciento de la carne que se consume en el centro del territorio nacional, lo que equivale a un millón 200 mil toneladas de un total de 1.6 millones que se producen al año.
Subrayó que las inundaciones registradas a consecuencia de este fenómeno meteorológico, afectó grandemente a la ganadería en los estados de Veracruz y Tabasco. Esta situación se ve reflejada de manera directa con la pérdida de animales por ahogamiento (vacas sin crías o crías sin  madres)  y de manera indirecta con la pérdida de recursos forrajeros ya sea por la inundación de pastizales o el deslave de terrenos lo que pone en riesgo los niveles de producción obtenidos en años anteriores y por lo tanto el aporte de alimentos de origen animal a la sociedad.
Comentó que ante las condiciones climáticas que se viven en la zona del sureste mexicano, se va a llevar tiempo en la recuperación de zonas de pastizales para la alimentación de los animales, por lo que la afectación en los bovinos pudiera ser mayor a corto y mediano plazo.
Finalmente, el investigador de Chapingo, destacó que nuestro país importa anualmente 400 mil toneladas de carne. Sin embargo, ante esta situación de inundaciones provocadas por las intensas lluvias por el Huracán “Karl”, México podría incrementar a 600 mil toneladas la adquisición  de carne de los Estados Unidos para cubrir la deficiencia de producción, con el fin de evitar el desabasto y sobre todo el alza de precios, lo que afectaría la economía nacional pero sobre todo el consumo de alimentos de origen animal con un gran contenido de nutrientes para una gran mayoría de la población mexicana.

TEXCOCO, Méx.- GILBERTO ARANDA, Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo al ser entrevistado, dijo que más de medio millón de productores de ganado se vieron afectados por el Huracán “Karl”, al perder miles de cabezas de ganado, tal como se muestra en la foto proporcionada por la universidad.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: