En Riesgo de Desaparecer 45 % del Territorio Natural del País

.- Debido al cambio climático, éste podría convertirse en desierto, advirtió Juan Antonio Mondragón Miramontes, de la organización; “Acción Planeta y Climate Project”

Por: XAVIER SANDOVAL QUINTERO

TEXCOCO, Méx.- Los estragos que genera el cambio climático podrían provocar que México pierda el 45 por ciento de su territorio natural por zona desértica, de acuerdo a los climas que se presentan en el país, así lo consideró Juan Antonio Mondragón Miramontes, de la organización; “Acción Planeta y Climate Project”, al participar en el II Congreso Internacional sobre Desarrollo Sustentable y Manejo de Recursos Naturales que organizó la Universidad Autónoma Chapingo.
Estableció que de acuerdo a los fenómenos meteorológicos que se presentan en el país, se observan graves inundaciones, mayores precipitaciones en el año, huracanes, tifones y vientos de 230 Km. Por hora en la ciudad de México, por ejemplo; estas son situaciones naturales que no se observaban en el territorio nacional por estar cerca del Ecuador, lo que lo salva de los picos de climas extremos.
Al participar con la conferencia; “Cambio climático en el contexto de desarrollo sostenible”, presentada en el Auditorio Emiliano Zapata. Mondragón Miramontes detalló que con los drásticos cambios de clima, México anualmente ha perdido el 25 por ciento de especies animales, entre las que destacan; los anfibios, reptiles, felinos, aves, “pero sin duda la vida marina es la que se ve más afectada, como es el caso del camarón y el atún, en donde se registran pérdidas del 30 y 50 por ciento, respectivamente, en su capacidad  de pesca, lo cual es alarmante”.
Destacó que a nivel mundial los ciclos reproductivos de pesca se han perdido en un 70 por ciento en los últimos 200 años, lo cual es grave para la humanidad, porque son efectos del cambio climático.
Detalló que se ha realizado análisis con diferentes animales para ver cuál es su plataforma de alimentación, debido a que se observaba que el fitoplancton alcanza profundidades bajas, “las aves no lo alcanzaban y presentaban alteraciones en su alimentación, en tanto que en la profundidad del mar había una nueva especie que por alcanzar ese fitoplancton, empezaron a deformar la cadena alimenticia de otras especies como la del tiburón blanco, que al no encontrar alimento, ha llegado a nadar de las costas de África a los mares de Inglaterra”.
Entrevistado al término de su ponencia, Juan Antonio Mondragón Miramontes, de la organización, “Acción por la Tierra y Climate Project”, declaró que el 100% por ciento del planeta está expuesto directamente a los problemas que genera el cambio climático, “estamos viviendo épocas de olas de calor que han matado gente, en algunas partes de Europa, encontramos países del norte como; Estados Unidos y Canadá, en donde el invierno trae otra dinámica en la duración de los meses”.
Consideró que ante este panorama, los países de mayor afectación son los que se encuentran en vías de desarrollo, porque no cuentan con los recursos necesarios para mitigar y adaptar a la población en cuestiones básicas de subsistencia.
Finalmente, cabe mencionar que durante el II Congreso Internacional sobre Desarrollo Sustentable y Manejo de Recursos Naturales que organizó la Universidad Autónoma Chapingo, se contó con la participación de Julio Alegre, de la Universidad Nacional Agraria La Molina, de Perú; Luis Pimentel Bibriesca, de Chapingo; Manuel Anaya garduño, del Colegio de Postgraduados, entre otros investigadores.

TEXCOCO, Méx.- ASPECTOS DEL Congreso denominado; “Desarrollo Sustentable y Manejo de Recursos Naturales” llevado a cabo en la Universidad Autónoma de Chapingo, en donde se sentenció que de seguir así las cosas con el cambio climático, desaparecerá el 45% de su territorio natural.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: