La Moda en la Historia

Por: LEODEGARIO LÓPEZ RAMÍREZ

Un pensador del siglo pasado formuló la Teoría de la Novedad que sostiene que ésta –la novedad-, es uno de los estímulos, entre otros, que mueven la conducta humana.  Parecería que este estímulo se acentuará más en el comportamiento del mexicano común.
Ahora, con motivo de conmemorarse el Bicentenario de la Independencia, esa novedad ha desembocado en una moda: hablar, escribir y representar a Hidalgo, Morelos… y como si se tratara de un asunto de modisto “que si desceñida o apretada”; pero los modistos y los historiadores deberían tener conocimiento y si no lo tienen callarse o hacerse a un  lado.
El que hizo el guión de una representación de Televisa llamada Gritos de Muerte y Libertad, disparata en detalles de los más simples, al afirmarse que Morelos recibió las instrucciones para ir a insurreccionar el sur en Charo.  Un niño que haya cursado la instrucción elemental sabe que Hidalgo lo nombró su lugarteniente y le dio esas instrucciones en Indaparapeo.
Hay otro dato de más fondo, a propósito de modistos, el encargado de caracterizar el personaje de Vicente Guerrero, saca del vestuario de Televisa un hippie andrajoso con trenzas lacias y largas, con aspecto de drogado, paso cansino y desgarbado, le desaparece las patillas y su pelo crespo y su uniforme como lo usaban los jefes insurgentes: es más, ni siquiera le dejaron la chaqueta con que lo representa en su Historia de Méjico, Lucas Alamán.
Este historiador, por cierto partícipe intelectual en el asesinato de Guerrero, en Cuilapan, afirma que en el encuentro que tuvo en Apaxtla con Iturbide, para pactar la consumación de la Independencia, bajó de unas alturas cercanas y arboladas, vestido con una chaqueta de color y corte muy desagradable, que tenía unas botonaduras burdas que le bajaban de uno y otro lado del cuello hasta los puños, sin afeitar, con el pelo hirsuto; rodeado de soldados insurgentes con aspecto repugnante, con manchas en la piel que parecía lepra, parecida a la que sufrían los judíos.
Dejemos a un lado esas patrañas, vayamos a otras de más relevancia, el gobierno del Estado de México ha editado un excelente libro con una impresión y presentación a la altura de la conmemoración a la que está consagrado, denominado El Fortalecimiento Nacional y la Identidad Mexicana a través de las Vicisitudes de Miguel Hidalgo y Costilla.  Antología.- responsable de la compilación y notas, José Martínez Pichardo.
En la página 11 de esta obra el señor Martínez Pichardo, en el primer párrafo, renglón cinco, afirma “… quien nació (Hidalgo) el 8 de mayo de 1753, en la hacienda de San Vicente,…”, es falso.
En el segundo párrafo, en el renglón 2, se dice “…escenario de Cuitzeo de los Naranjos, hoy Pénjamo, Guanajuato”, también es falso.
En el párrafo tercero, renglón uno, se asegura: “es precisamente en algún lugar de la ex- hacienda de San Vicente…”, es falso.
El espacio exige respuestas breves
1.- Hidalgo no nació en San Vicente, sino en San Diego Corralejo.
2.- Cuitzeo de los Naranjos no es hoy Pénjamo; es ahora Abasolo, Guanajuato.
3.- San Vicente no fue, ni ha sido nunca hacienda, por lo mismo tampoco ex hacienda; fue el rancho de San Vicente del Caño y formó parte de la hacienda de San Diego Corralejo.
Sobre estos tres puntos véase el trabajo de investigación de Rafael Zamarroni Arroyo, en su obra Corralejo, Cuna del Libertador.
El libro editado por el gobierno del Estado de México, está plagado de errores y carece de una apropiada orientación histórica.  Para este trabajo debió haberse invitado a historiadores de reconocida probidad profesional.  Parte de la erogación que se hizo, debió haberse aplicado a reeditar el Hidalgo Íntimo del doctor coahuilense José María de la Fuente y la Leona Vicario, de Genaro García, historiadores con quienes el Estado de México tiene una deuda que saldar; con el primero por haber aportado luces para conocer las raíces tejupilquenses de los Hidalgo y los Costilla; y el segundo, delineó en su obra los rasgos de una singular heroína mexiquense.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: