TOLUCA.- Se dio conocer el listado de las personas físicas y morales que habrán de recibir el Reconocimiento Especial del Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución Mexicana, que otorgan los poderes públicos de la entidad.
Después de analizar los expedientes de los candidatos propuestos por la sociedad, el Jurado, conformado por distinguidos investigadores y académicos, emitió los dictámenes respectivos a partir de los cuales el Consejo de Premiación, integrado por representantes de 1os tres Poderes del Estado, acordó otorgar dichos reconocimientos en razón de los méritos de los participantes en el enaltecimiento de alguno de los siguientes valores: Identidad, Equidad, Patriotismo, Solidaridad, Justicia Social, Conocimiento, Cultura, Creatividad (en los campos de Innovación Tecnológica y de Fomento Económico), Labor Intelectual (en los campos de Salud, Medio Ambiente y Ciencia) y Libertad.
En el listado, publicado en la Gaceta del Gobierno de este día, se incluyen a: Isidro Fabela Alfaro (Post Mortem), por el valor de Identidad; a las I.A.P. Fundación Pro Zona Mazahua y Banco de Alimentos Cáritas del Estado de México, así como a los Centros de Rehabilitación Infantil, Teletón (CRIT), de Tlalnepantla y de Nezahualcóyotl por el valor de la Equidad; al Ejército Mexicano 1ª, 22ª y 37ª Zonas Militares ubicadas en la entidad, por Patriotismo; y a la Cruz Roja Mexicana, Delegación Estatal, por Solidaridad.
En el valor de Justicia Social, se considera a la Universidad Autónoma Chapingo, a Antonio Huitrón Huitrón y a Francisco Bautista Álvarez (Post Mortem). Por Conocimiento, a la Universidad Autónoma del Estado de México y a la “Centenaria y Benemérita” Escuela Normal para Profesores de Toluca.
En el rubro de Cultura, se premian a los pintores Luis Nishizawa y Leopoldo Flores, al historiador Mario Colín Sánchez (Post Mortem), al arquitecto Vicente Mendiola Quezada (Post Mortem) y a la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
En el valor de Creatividad, en el campo de Innovación Tecnológica, a Juan Vázquez Lombera, y en el de Fomento Económico a los empresarios Alejo Peralta y Díaz Ceballos (Post Mortem), a Nemesio Díez Riega (Post Mortem) y a Eduardo Monroy Cárdenas.
En el área de Labor Intelectual, donde se determinaron tres campos, están incluidos el investigador Maximiliano Ruiz Castañeda (Post Mortem) en Salud; al Ejido Palo Seco, del municipio de Coatepec Harinas y a Gerardo Jorge Ceballos González en el de Medio Ambiente; y en el campo de la Ciencia a Pablo Rudomín Zevnovaty.
De igual forma, por el valor de Libertad, serán reconocidos el Premio Nobel Octavio Paz (Post Mortem), el historiador Miguel León Portilla, la poetisa Rosario Castellanos (Post Mortem) y el escritor Enrique Krauze.
Asimismo, se acordó otorgar una distinción especial a la Universidad Nacional Autónoma de México por sus 100 años de intenso trabajo formando a miles de profesionales de México y América Latina en la ciencia, las humanidades, la cultura, la tecnología y las artes.
El reconocimiento será entregado el próximo 15 de septiembre en ceremonia que presidirán el Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto y los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, en el marco de los festejos del Bicentenario del inicio de la lucha por la Independencia de México, en el Teatro Morelos de esta ciudad capital.