.- Aplican en escuela sistema fotovoltaico donde se dejarán de emitir a la atmósfera 365 mil kilos de gases de efecto invernadero
Por: BRUNO PEREZ
TLALNEPANTLA, Méx.- Por iniciativa del presidente municipal Arturo Ugalde Meneses, se instaló en la escuela primaria “Ignacio Quiroz Gutiérrez”, en la colonia La Romana un sistema fotovoltaico para la generación de energía eléctrica que producirá 14.7 kilowatts por año, lo que permitirá dejar de emitir a la atmósfera 365 mil kilos de gases de efecto invernadero.
A pesar de la pertinaz lluvia, se realizó el evento en el cual participaron niños de primero, cuarto y sexto grado de primaria, interpretando obras y poemas alusivos al Bicentenario de la Independencia de México.
El alcalde en su oportunidad, dijo que “esta escuela se encuentra nuevamente a la vanguardia de los demás planteles educativos de Tlalnepantla; en virtud de que este sistema nos habrá de marcar una senda hacia el futuro en el tema ecológico”.
Ante integrantes del cuerpo edilicio, autoridades educativas federales y estatales, Ugalde Meneses expresó “que las instituciones educativas localizadas en La Tierra de Enmedio, continuarán siendo apoyadas por su gobierno municipal; queremos darles elementos que puedan ayudarles en un futuro”, señaló.
“Hoy ratificamos, en esta escuela, el compromiso que tenemos en el tema de la educación, hoy muchos niños y muchas familias se verán favorecidos con el apoyo de su gobierno municipal, como son las clases de inglés, la entrega de equipos nuevos de computo y becas escolares”, puntualizó el edil.
Ugalde Meneses subrayó que “atendemos los problemas que tenemos en materia de educación, seguridad pública, en el desempleo; es menester el ejemplo de las escuelas, que se llama, trabajar en equipo al unir esfuerzos, talentos y conocimiento para beneficio de todos. Hoy iniciamos una nueva etapa en las escuelas del municipio y esto debe de representar para todos un incentivo para seguir superando la labor educativa y asegurar que nuestros hijos sean mejores ciudadanos”, apuntó.
En tanto, la alumna de sexto año Andrea Campos Villasana agradeció “la preocupación del gobierno de Arturo Ugalde por la educación, hace 15 años nos ayudó para la construcción de la biblioteca y otras aulas, hoy nos entrega el primer bloque de celdas solares, que otra vez nos permiten ser una escuela de vanguardia, hoy se benefician a más de 700 alumnos, pero con el tiempo y el paso de las generaciones serán más”, destacó.
Por su parte, el director de Medio Ambiente José Desiderio Torres Barrón indicó, que “el uso de fuentes renovables de energía son inagotables, no contaminan, operan de conformidad con los sistemas físicos y ecológicos de la tierra, es por ello que el presidente municipal nos instruyó para que se realizará la instalación de este sistema que hoy se inaugura en la escuela “Ignacio Quiroz Gutiérrez”.
El funcionario municipal precisó que “sus baterías almacenan hasta 2 mil 520 amperes que trabajan las 24 horas del día y pueden respaldar hasta siete días continuos sin luz del sol, obteniendo un ahorro del 85 por ciento del consumo de energía eléctrica”.
Los módulos instalados en la escuela primaria “Ignacio Quiroz Gutiérrez” cumplen con todas las especificaciones internacionales, tendrán una vida promedio de 30 años, requieren de prácticamente nulo mantenimiento; estas celdas sólo ocupan el 25 por ciento de la superficie del techado y suministrará la energía suficiente para el uso de iluminación, computadoras, equipo de audio y televisión, indicó Torres Barrón.
Por último, el presidente municipal acompañado por algunos síndicos, regidores y autoridades municipales, sembraron ocho árboles de diversas especies, en una de las áreas de la escuela.
TLALNEPANTLA, Méx.- ESTE SISTEMA nos habrá de marcar una senda hacia el futuro en el tema ecológico”, indicó el alcalde Arturo Ugalde Meneses.