Inician Trabajos de Reforestación en lo que Será el Bosque Bicentenario

junio 26, 2008

.- El secretario del Trabajo, Ignacio Rubí Salazar encabezó dicha labor
LOS REYES LA PAZ, Méx.- Ignacio Rubí Salazar, secretario del Trabajo, encabezó la jornada de reforestación de los primeros 25 mil árboles de un total de 145 mil que se plantarán en lo que será el Bosque Bicentenario Ejido de San Sebastián Chimalpa, en el municipio de La Paz, como parte de los preparativos por la conmemoración de los 200 años de la Independencia de México.
En su calidad de vicepresidente de Gabinete Regional III, el funcionario estatal dio a conocer que además se establecerá un parque ecoturístico, en donde también se realizará una plantación comercial forestal, misma que permitirá mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la comunidad.
Junto con el representante de Probosque, Rubén Huerta Paniagua, y José Bernardo García Cisneros, procurador de la Defensa del Trabajo, y del comisario ejidal, Guillermo Noriega, resaltó la importancia de actos como el de reforestación, que repercute en favor del patrimonio de todos los mexicanos.
Informó que durante la jornada se reforestó una superficie aproximada de 20 hectáreas, de un total de 126 a sembrar, con árboles de la especie Trueno, Cedro Blanco, Pinus Ayacahuite, Pinus Gregii y Pinus Pseudostrobus, y agradeció la participación de los ejidatarios, organizaciones sociales, gubernamentales, así como de los habitantes de la región, cuyo trabajo se reflejará en beneficio del medio ambiente, y del planeta que se deje a las futuras generaciones.
En el municipio de Ecatepec, el secretario del Trabajo, junto con Arturo Osornio Sánchez, secretario de Desarrollo Agropecuario, entregó becas de capacitación para el trabajo, con una inversión de 3 millones 184 mil pesos, en beneficio de casi 500 personas provenientes de los municipios de Atizapán, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Zumpango, Acolman, Coacalco, Ecatepec y Tecámac.
Rubí Salazar expresó que la capacitación es la principal herramienta para incrementar los índices de competitividad, que permitan generar las condiciones adecuadas para que los empresarios nacionales y extranjeros inviertan sus capitales en el Estado de México.
Señaló que la dependencia a su cargo ofrece apoyo institucional permanente en materia de capacitación, no sólo a través del Programa Bécate, sino que el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), está en funciones y atiende a la población que desea prepararse, todo esto en coordinación de los tres niveles de gobierno.