Trabajarán Instituciones por Rescate Económico de la Zona de Texcoco

junio 20, 2008

.- Buscarán promover la cultura, arte, comercio, turismo y desarrollo rural de la región oriente de la entidad

Por: XAVIER SANDOVAL QUINTERO

TEXCOCO, Méx.- Instituciones de educación superior del municipio de Texcoco y asociaciones civiles, promoverán la parte cultural, artesanal, comercial, turística y rural de la región oriente del Estado de México a través de la Fundación para el Desarrollo Territorial de Texcoco.

Dicho proyecto pretende rescatar las 438 comunidades de los 17 municipios aledaños a esta región con el diseño de proyectos agrícolas, ganaderos, ecológicos y arqueológicos de alto impacto, mismos que generen una mejor calidad de vida y un mayor compromiso con el medio ambiente.

El presidente de la Fundación para el desarrollo Territorial de Texcoco, José Antonio Morales de la Garza comentó que esta región ha dejado de considerarse como una gran cuenca lechera y las grandes construcciones de fraccionamientos se posicionan en las mejores tierras de cultivo, sin valorar la repercusión en el entorno.

Tal es el caso de varios municipios circunvecinos que aumentaron su población exponencialmente en poco tiempo, violentando de sobremanera los alcances naturales que podría tener un municipio para su desarrollo.

De igual forma, señaló Morales De la Garza, la alta marginación que se vive en varios municipios netamente agrícolas como; Temascalapa, Axapusco y Nopaltepec, y la situación de pobreza que viven cientos de campesinos, misma que los obliga a vender sus tierras.

En cuanto a la tasa de desempleo que se experimenta en el Estado de México recordó la estadística que maneja el Secretario del Trabajo del gobierno mexiquense, Ignacio Rubí Salazar quien declaró que para nuestra región, es el 5.9 por ciento, cifra que pone a nuestra entidad con la mayor tasa de desempleo en el país.

Paralelamente al desempleo, aseveró que el poder adquisitivo del país se deteriora, pues en el año 2000 el INEGI valoraba cinco salarios mínimos como el ingreso necesario para adquirir la canasta básica, conformada por sólo 42 productos de primera necesidad, hoy hay municipios marginados totalmente en donde 4.3% de los trabajadores cuentan con ingresos que les permite tener acceso a esos productos básicos.

Ante ello, México se encuentra a nivel latinoamericano como el país con la mayor pérdida del poder adquisitivo de su salario y lo coloca por debajo de; El Salvador, Perú, Haití o Ecuador.

El líder de esta organización enfatizó que el porcentaje de la población sin acceso a la salud va en aumento, ya que tan sólo en el 2005 es el 65 por ciento de la población de estos diecisiete ayuntamientos quienes no cuentan con ningún tipo de servicio a la salud.

Finalmente, cabe señalar que; en esta firma participaron directivos de las principales casas de estudio de esta zona como; Ángel Villa Escárcega rector de la UVM; Carlos Vega Varga, Director de la UAEM; Francisco Gavy Reyes, Secretario Académico del Colegio de Posgraduados y Aureliano Peña Lomelí, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo.